Economía

Nuevo referendo en Italia podría destruir el principal legado de Renzi

Tribunal constitucional del país decidirá este miércoles si la reforma laboral del ex primer ministro debe someterse a las urnas.

Por: Ignacio Gallegos F. | Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ex primer ministro de Italia, Matteo Renzi, renunció a su cargo el 12 de diciembre, luego de que su plan de reformas políticas fuera derrotado en un referendo.

Tras el fracaso de su iniciativa, el mayor legado que quedó de sus casi tres años en el cargo, fue la apertura del mercado laboral para facilitar la contratación y los despidos en un país donde la tasa de desempleo se mantiene en dos dígitos desde hace cinco años. Sus medidas, no obstante, podrían desvanecerse.

Este miércoles, el tribunal constitucional resolverá una solicitud del tercer mayor sindicato del país, CGIL, que pidió someter la reforma laboral del ex primer ministro a un plebiscito.

El temor en el mercado es que el mismo impulso opositor que desencadenó la derrota de Renzi eche por tierra su mayor legado. En una nota a sus clientes, Barclays alertó que “la probable decisión de sostener un referendo sobre la reforma al mercado laboral es una noticia negativa, porque pone en riesgo una de las leyes más importantes que Italia ha aprobado en los últimos años”.

Para la institución, un eventual rechazo a la nueva ley generaría nueva incertidumbre sobre los costos del despido, lo que, a su vez, generaría menor voluntad entre las empresas del país para contratar. El voto negativo “pondría en duda la voluntad del país de sacar adelante reformas que son necesarias”, señaló la entidad.

Para CGIL, la reforma de Renzi pone en riesgo la protección a los derechos de los trabajadores. Específicamente, la unión sindical cuestiona el artículo 18, que crea un tipo de contrato “abierto”, en el cual el resguardo de la seguridad laboral del empleado depende de la edad del mismo, por lo que los trabajadores jóvenes se enfrentan a menos seguridad laboral.

Para Barclays, “desde que la reforma entró en vigor en marzo de 2015 la contratación en puestos permanentes ha aumentado con fuerza, respaldando la confianza de los consumidores y, con ello, el gasto de los hogares. De hecho, el consumo privado ha sido el impulso más importante de la modesta recuperación económica”.

Remezón político

Si para los trabajadores, el fallo del miércoles tiene un valor concreto, desde el mundo político, una eventual derrota oficialista ante el tribunal constitucional también es vista como una oportunidad para generar un cambio de gobierno. Si la actual administración, en manos de Paolo Gentiloni, llama a elecciones anticipadas -una exigencia puesta sobre la mesa por la oposición, especialmente por el populista Movimiento Cinco Estrellas-, el referendo deberá ser postergado un año.

Con ello podría aumentar la incertidumbre política en un país que ha tenido 64 gobiernos en los últimos 70 años. Analistas estiman que M5S, que no se identifica con izquierda ni derecha y basa su discurso en el euroescepticismo que impulsó el Brexit en Reino Unido, podría salir fortalecido de nuevos comicios.

Lo más leído