DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa economía brasileña anotó en los últimos dos años la peor recesión de su historia, tras caer 3,8% en 2015 y un 3,6% en 2016.
Por: EFE
Publicado: Jueves 1 de junio de 2017 a las 08:30 hrs.
La economía brasileña creció un 1% en el primer trimestre de este año en comparación con los tres últimos meses de 2016, en lo que es el primer resultado positivo desde diciembre de 2014, informó hoy el Gobierno.
Según los datos presentados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), los tres sectores que componen el Producto Interior Bruto (PIB) tuvieron un resultado positivo entre enero y marzo, liderados por el agropecuario, que creció un 13,4%, y seguidos por la industria (0,9%) y los servicios, que se mantuvieron estables.
En comparación con el primer trimestre de 2016, sin embargo, el PIB brasileño se contrajo un 0,4%, y en el acumulado de los últimos cuatro trimestres, el descenso es del 2,3%.
La economía brasileña, la mayor de América Latina, vive la peor recesión de su historia, al caer un 3,8% en 2015, el peor resultado en 25 años, y contraerse un 3,6% en 2016, encadenando por primera vez desde la década de 1930 dos años seguidos en negativo.
Para este año, el mercado financiero espera que el país empiece a salir de la crisis y que su PIB crezca un 0,49%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.