DOLAR
$928,53
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,53
Euro
$1.094,10
Real Bras.
$169,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,53
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.344,50 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa clasificadora apuntó al riesgo de que se paralice el plan de ajuste fiscal anunciado por el mandatario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de mayo de 2017 a las 15:46 hrs.
Un nuevo frente de preocupaciones podría sumarse a la tambaleante administración de Michel Temer en Brasil, ya que a la seguidilla de escándalos que envuelven al presidente que reemplazó a Dilma Rousseff, se suma la posibilidad de que S&P Global Ratings recorte la calificación crediticia soberana de Brasil, clasificadora que apuntó al riesgo de que el ajuste fiscal quede paralizado en medio de la crisis política del gigante sudamericano
Según consignó Bloomberg, la clasificadora puso en revisión la nota de la deuda del país, actualmente en "BB", con perspectivas negativas, lo que significa que la clasificación podría ser rebajada dentro de los próximos tres meses.
La agenda de ajuste fiscal podría truncarse por las acusaciones de pago de sobornos que afectan a Temer, luego de revelarse un audio donde apoyaba el pago de dinero para el destituido y encarcelado ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.
Temer, quien ha rechazado con vehemencia las acusaciones, podría enfrentar dificultades al interior de su coalición luego que el PSB, socio clave, se uniera a la oposición demandando su renuncia.
De hecho, la consultora Eurasia ahora ve un 70% de posibilidades de que no complete su término comparado con el 20 por ciento anterior.
En tanto, Fitch Ratings afirmó la semana pasada la calificación de Brasil a pesar de la nueva turbulencia política, y mantuvo una perspectiva negativa.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.