DOLAR
$967,15
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,56
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,48
Bovespa
135.299,00
Dólar US
$967,15
Euro
$1.128,29
Real Bras.
$173,19
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,95
Petr. Brent
69,14 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.354,40 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Con la participación de líderes nacionales e internacionales se llevó a cabo ayer la conferencia “Mujeres y Comercio en la Era Digital”, actividad que se enmarca en la Semana APEC de la Mujer.
La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, destacó que la participación de las mujeres en los directorios subió en un año de 6% a 9%, pero está lejos del 30% que tienen en promedio los países de la OCDE. Por su parte, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, dio a conocer el estudio “Mujeres en el Comercio Exterior de Chile”, que reveló que de un total de 426 empresas exportadoras, sólo un 5% son lideradas por mujeres, representando el 1,4% del total de ventas chilenas al exterior en el último año (US$ 1.037 millones).
“Para lograr un crecimiento más inclusivo es muy importante poder incorporar a la mayor cantidad de personas y yo creo que una deuda que tenemos es cómo podemos incorporar más mujeres”, dijo por su parte el empresario Richard von Appen, miembro del Consejo Empresarial de APEC (ABAC), a DF. “Acá tenemos una oportunidad histórica, en relación a la economía digital, de dar acceso e incorporar a mucho talento, incluso de lugares rurales, que hasta la fecha no han tenido la oportunidad de poder ofrecer sus productos o servicios”, agregó.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.