Trump firma la ley de estímulo contra la pandemia y evita un cierre del gobierno
El presidente republicano había exigido que el Congreso cambiase la norma para aumentar el tamaño de los cheques de asistencia personales de US$ 600 a US$ 2.000.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el domingo un paquete de ayuda y gastos para la pandemia por valor de US$ 2,3 billones que restablecerá las prestaciones por desempleo de millones de estadounidenses y evitará el cierre del gobierno federal, poniendo así fin a una crisis creada por él mismo.
Trump, que deja el cargo el 20 de enero después de perder las elecciones de noviembre ante el presidente electo Joe Biden, se retractó de su anterior amenaza de bloquear el proyecto de ley, que fue aprobado por el Congreso la semana pasada después de que sufriera una intensa presión por parte de legisladores tanto republicanos como demócratas.
El presidente republicano, que estuvo jugando al golf el domingo y permaneció lejos del público incluso cuando se avecinaba el cierre del gobierno, había exigido que el Congreso cambiase la norma para aumentar el tamaño de los cheques de asistencia personales de US$ 600 a US$ 2.000.
No estaba inmediatamente claro por qué Trump, que se ha negado a reconocer la derrota de Biden, cambió de opinión sobre el paquete de estímulo. Su reticencia había amenazado con añadir más caos en la recta final de su presidencia.
Después de firmar el proyecto de ley a puerta cerrada en su club de playa, Trump trató de poner buena cara a su cambio de planes, diciendo que estaba firmando la ley con "un sólido mensaje que deja claro al Congreso que hay artículos ineficientes que deben ser eliminados".
"Mucho más dinero está llegando", insistió en un comunicado, aunque no proporcionó nada para respaldar esta promesa.
Y a falta de menos de un mes en el cargo, se espera que Trump consiga poco o ningún cambio de los legisladores.
Altos cargos de la Casa Blanca se han mostrado muy reservados sobre el pensamiento de Trump, pero una fuente familiarizada con la situación dijo que algunos asesores le habían instado a ceder.
Los demócratas han estado de acuerdo con los pagos de 2.000 dólares, pero muchos republicanos se han opuesto, por lo que es poco probable que la cifra sea revisada al alza mientras Trump esté en el cargo.
Muchos economistas coinciden en que la ayuda financiera en el proyecto de ley debería ser más alta para que la economía vuelva a moverse, pero dicen que lo que se necesita con urgencia es el apoyo inmediato a los estadounidenses afectados por las medidas para la contención del coronavirus.
Los beneficios por desempleo que se entregan a unos 14 millones de personas a través de programas pandémicos caducaron el sábado, pero se restablecerán ahora tras la marcha atrás de Trump.
Además, ese paquete incluye US$ 1,4 billones en gastos para financiar agencias gubernamentales. Si Trump no hubiese firmado la ley, el martes habría comenzado un cierre parcial del gobierno que habría puesto en riesgo los ingresos de millones de empleados públicos.
Los estadounidenses están viviendo unas amargas vacaciones navideñas en medio de una pandemia que se ha cobrado casi 330.000 vidas en el país, con una cifra diaria de muertes que ahora supera repetidamente las 3.000, la más alta desde que comenzó la crisis sanitaria.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.