El PIB de la eurozona creció el 2,2% y el de la UE el 2,5%
en el primer trimestre de 2008, según la primera revisión difundida hoy por la
oficina europea de estadística, Eurostat.
En términos intertrimestrales, el alza del PIB fue del 0,8%
para los trece países de la moneda común, y también para el conjunto de la UE,
frente al 0,3% y al 0,5% del trimestre anterior, respectivamente.
El consumo, principal componente de la economía europea,
creció entre enero y marzo un 0,2% en la eurozona y un 0,3% en la UE, por
encima del trimestre anterior, que cayó un 0,1% en la zona euro y aumentó un
0,1% en la UE. Las
inversiones mostraron un aumento del 1,6% y un 1% respectivamente, frente al
aumento del 1% para la zona euro y del 1,3% para la UE de los tres meses
anteriores.
Las exportaciones aumentaron un 1,9% en la zona euro y un
1,7% en la eurozona, frente al crecimiento del 0,3% y 0,7% del trimestre
anterior. Las importaciones también aumentaron un 1,8% y un 1,1% después de
registrar caídas en los tres meses anteriores.
El crecimiento de España en términos interanuales es de un
2,7%, pero la economía comienza a resentirse y los datos intetrimestrales
muestran un ritmo de crecimiento del 0,3%. Sólo Portugal, Holanda y Lituania
muestran un menor crecimiento que España, que se situa al nivel de Hungría y
por debajo de Italia, según los datos facilitados. Hoy, el ministro de
Economía, Pedro Solbes, ha rebajado las previsiones anuales del Gobierno al 2%
para 2008, la cifra más baja desde la recesión de 1993.