Disturbios dejan a Tailandia cerca del borde del abismo
El mundo se ha acostumbrado en los últimos años al estallido...
El mundo se ha acostumbrado en los últimos años al estallido de manifestaciones públicas masivas contra los autócratas y élites. El Medio Oriente ha tenido las revueltas árabes en Egipto, Siria y Túnez. Rusia ha sido testigo de repetidas manifestaciones callejeras contra el gobierno del presidente Vladimir Putin. Al fines del año pasado, miles de manifestantes en Kiev le pidieron la renuncia al autoritario presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich.
Ahora somos testigos de grandes protestas contra el gobierno en la capital tailandesa, Bangkok. Pero en un aspecto estas protestas son diferentes a las demás. Esto se debe a que en Tailandia los manifestantes no están exigiendo más democracia, sino que menos. Desde 2001, el electorado tailandés ha elegido en repetidas ocasiones a Thaksin Shinawatra y sus representantes, entre ellos su hermana Yingluck, para el poder. Sin embargo, el lunes, el distrito comercial de Bangkok estaba lleno de manifestantes exigiendo el derrocamiento del gobierno democráticamente elegido de Yingluck y la sustitución del parlamento por un “consejo popular” no electo.
Tailandia no es ajena a trastornos de este tipo. Ha sufrido 18 golpes de Estado desde el fin de la monarquía absoluta en 1932. Pero el actual intento del opositor Partido Demócrata para cerrar Bangkok amenaza con una nueva escalada de graves disturbios. La oposición, liderada por Suthep Thaugsuban, se niega a dar marcha atrás en su campaña para derrocar a Yingluck del poder y boicotear las elecciones nacionales del próximo mes. Internacional Crisis Group, una organización no gubernamental, advirtió esta semana que “el riesgo de violencia en amplias franjas del país está creciendo y es significativo”.
Ese tipo de violencia, si es que ocurriera, tendría graves repercusiones en toda la región. Tailandia fue uno de los primeros países asiáticos a adoptar la democracia y es la segunda economía más grande de Asia Sur-Oriental.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.