DOLAR
$964,50
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,50
Euro
$1.125,78
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn cinco años se podrían llegar a cultivar en Perú 3.000 hectáreas de cannabis, estimó la consultora de agronegocios ACM.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2019 a las 11:46 hrs.
Luego de que esta semana el Gobierno peruano reglamentó la ley que permitirá la importación y producción local de cannabis para uso medicinal, las compañías se alistan para desarrollar este nuevo mercado.
Tony Salas, presidente de la consultora de agronegocios ACM, refirió que este producto tiene una atractiva rentabilidad.
Así, cada hectárea de cultivos de cannabis genera ventas por US$ 1 millón. La inversión por cada hectárea es de US$ 120.000.
"Una hectárea puede producir unos 200 kilos de aceite de cannabis, que se vende a unos US$ 5.000 el kilo", indicó Salas a Gestión.
Refirió que las plantaciones pueden establecerse en todo el país, siendo la costa el lugar más favorecido por su clima.
"Inicialmente tendremos en el Perú plantaciones que en su conjunto no sean más de 10 hectáreas, pero en cinco años eso puede llegar a 3.000 hectáreas; especialmente si se combina el cannabis de uso medicinal con el nutracéutico", subrayó.
Si bien el cultivo local de cannabis ayudará a atender a los alrededor de 10.000 pacientes en Perú, este negocio sobre todo estará enfocado en la exportación, debido a la mayor demanda del exterior, sostuvo Salas.
Por otro lado, el especialista recordó que sólo los laboratorios farmacéuticos certificados podrán acceder a licencias de producción agraria o de producto terminado.
"El reglamento es competitivo y moderno. Facilita el producto a los pacientes, beneficiándolos también con un menor precio, se protege a la sociedad civil y alienta a las inversiones a establecerse en el Perú, que podría convertirse en una potencia mundial en producción de cannabis", destacó.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.