Ripe
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno argentino aprobó un nuevo reglamento para los operadores móviles virtuales que permitirá a empresas, con o sin infraestructura propia, dar servicios de comunicaciones.
La modificación que saldría publicada en el Boletín Oficial en los próximos días permitiría a las empresas de telefonía IP y a las cooperativas subirse a la red de Telefónica, Telecom y a grandes operadores de televisión por cable, como Cablevisión y Telecentro y comenzar a ofrecer cuádruple play bajo el régimen de Operadores Móviles Virtuales (OMV).
Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones entienden, además, que con el nuevo reglamento habrá mayor competencia. Por lo menos así lo entiende Franco Cecchini, titular de la Cámara Argentina de Telefonía IP (Catip) quien afirmó a la agencia Télam que desde el gobierno “prometen generar una competencia en el sector que permita ofrecer al usuario calidad, precio y servicios con la modalidad de OMV y hace más de una década que las pymes, hijas de la liberalización de las telecomunicaciones, están esperando esta normativa para inversiones genuinas en Infraestructura que permitirán elegir a los usuarios entre múltiples Operadores Móviles”.
Un operador móvil virtual es aquel que ofrece servicios sobre la red de otro, que en este caso son las empresas de telefonía móvil. Por eso, el dato que aún falta dilucidar es cómo el gobierno va a fijar las tarifas de uso de la red para que no sean discriminatorias y el operador de red aplique las mismas reglas que a sí mismo.
La estimación de Cecchini es que esta modalidad “puede alcanzar en un breve lapso una participación de mercado de entre 10% y 15%” del total actual de usuarios de móviles.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.