DOLAR
$930,07
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,07
Euro
$1.096,56
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina canceló la publicación del índice de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2013 que debía difundirse ayer sin precisar cuándo se dará a conocer.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y los directores del Indec, Ana María Edwin y Norberto Itzcovich, eludieron explicar los motivos de la decisión, pese a reiterados pedidos.
El Indec contemplaba en su calendario original publicado a fin de 2013, el miércoles 23 de abril como fecha de difusión del índice de pobreza del año pasado y tras la comunicación oficial de la cancelación fue levantado del cronograma que el organismo publica en su web.
En la tarde del martes, luego de su encuentro con funcionarios del Gobierno de Brasil, Kicillof se reunió con Edwin e Itzcovich, charla en la que se habría terminado de definir la postergación del anuncio.
Tras los cambios metodológicos implementados para la medición de la inflación, el dato de pobreza de 2013 tomó especial relevancia, dado que esa cifra se calculaba con una canasta que sugería que en la Argentina se podía comer con 6 pesos por día.
Bajo esos parámetros, para el Indec la pobreza en la Argentina es del orden del 4,7%, que podría hasta cuadruplicarse en caso que se convaliden los precios reales que conforman la canasta.
Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicado en diciembre de 2013 estimó la pobreza en el orden del 25%, lo que representaría alrededor de 10 millones de personas.
En sus últimas presentaciones tanto Kicillof como Edwin e Itzcovich se han quejado de las supuestas inconsistencias de los estudios privados porque no explicaban la metodología para realizar sus proyecciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.