DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, producto de alquileres por parte de Lázaro Báez y Cristóbal López.
Por: El Cronista
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La Justicia Federal de Argentina comenzó ayer una investigación contra la ex presidenta Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner por supuesto lavado de dinero en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, producto de alquileres por parte de Lázaro Báez y Cristóbal López. El juez de la causa, Claudio Bonadio, ordenó el secreto de sumario.
Ambos fueron imputados por el fiscal Carlos Rívolo, quien los acusa por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos. La denuncia contra la ex mandataria la realizó el 4 de abril la diputada del partido GEN Margarita Stolbizer. En ella se afirma que luego de 2008, la firma Los Sauces, integrada por Fernández y Kirchner, empezó a alquilar distintos inmuebles a Báez y López.
Si bien durante 2007 y 2008 la empresa no distribuyó utilidades -sus balances no declararon operaciones- en 2009 “las inversiones en inmuebles superaron los 9 millones de pesos argentinos (US$ 634 mil). Es imposible que una empresa que no tiene movimientos, de golpe, aparezca comprando tantos inmuebles millonarios”, asegura la denuncia.
“Los alquileres, en realidad, podían ser sobornos o retornos a los Kirchner por los negocios que entregaron a Báez y López durante estos doce años”, dijo Stolbizer, quien además acusó a Fernández de presentar inconsistencias en sus declaraciones juradas de los últimos años.
Esta causa se suma a las de Hotesur, Dólar futuro y la Ruta del dinero K.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.