DOLAR
$950,47
UF
$39.551,81
S&P 500
6.716,48
FTSE 100
9.532,91
SP IPSA
9.090,22
Bovespa
144.648,00
Dólar US
$950,47
Euro
$1.103,53
Real Bras.
$176,35
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,42
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,46 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.056,00 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, producto de alquileres por parte de Lázaro Báez y Cristóbal López.
Por: El Cronista
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La Justicia Federal de Argentina comenzó ayer una investigación contra la ex presidenta Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner por supuesto lavado de dinero en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, producto de alquileres por parte de Lázaro Báez y Cristóbal López. El juez de la causa, Claudio Bonadio, ordenó el secreto de sumario.
Ambos fueron imputados por el fiscal Carlos Rívolo, quien los acusa por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos. La denuncia contra la ex mandataria la realizó el 4 de abril la diputada del partido GEN Margarita Stolbizer. En ella se afirma que luego de 2008, la firma Los Sauces, integrada por Fernández y Kirchner, empezó a alquilar distintos inmuebles a Báez y López.
Si bien durante 2007 y 2008 la empresa no distribuyó utilidades -sus balances no declararon operaciones- en 2009 “las inversiones en inmuebles superaron los 9 millones de pesos argentinos (US$ 634 mil). Es imposible que una empresa que no tiene movimientos, de golpe, aparezca comprando tantos inmuebles millonarios”, asegura la denuncia.
“Los alquileres, en realidad, podían ser sobornos o retornos a los Kirchner por los negocios que entregaron a Báez y López durante estos doce años”, dijo Stolbizer, quien además acusó a Fernández de presentar inconsistencias en sus declaraciones juradas de los últimos años.
Esta causa se suma a las de Hotesur, Dólar futuro y la Ruta del dinero K.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.