DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,50
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.351,22 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdvirtieron al banco de que si no se paga el importe requerido ni se ofrece una solución alternativa "satisfactoria", iniciará "acciones civiles y de toda índole".
Por: Expansión, España
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2018 a las 16:20 hrs.
Aeris Invest, el brazo inversor de la familia Luksic, reclamó a Santander el abono de los 113,02 millones de euros 113,02 millones de euros (unos US$ 138,8 millones o $ 84.421,9 millones) que invirtió en 145,14 millones de acciones del Banco Popular, más los intereses legales del dinero desde el día de la resolución del banco, mediante una carta remitida a la presidenta de la entidad, Ana Botín.
La firma considera que la operación de compra de Popular, efectuada tras la resolución del banco el pasado 7 de junio, "no se ajusta a la legalidad vigente ni al Derecho Comunitario en el que se pretende amparar la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR)".
Esta consideración es la que llevó a la firma a presentar recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y contra la resolución del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) que se encuentran actualmente en tramitación.
Aeris Invest, citando el informe en el que Deloitte valoró los activos de Popular para la JUR, apunta que la operación de compra del banco implica "enriquecimiento injusto, abuso de derecho y competencia desleal, consentida, conocida e instrumentalizada en beneficio de Banco Santander".
La familia Luksic advierte al banco de que, si no se paga el importe requerido ni se ofrece una solución alternativa "satisfactoria", iniciará "acciones civiles y de toda índole" que correspondan.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.