DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,42
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.114,74 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Nuestro presupuesto anual es muy limitado, sólo disponemos de US$ 386 millones, lo que equivale a US$ 38 por persona”, explicó la teniente alcalde de Lima.
Por: Gestión, Lima
Publicado: Lunes 2 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Lima es una enorme ciudad de 2.665 km2 en la que viven casi diez millones de personas. Los retos que afronta en materia de transporte y urbanismo son equiparables a su magnitud. “Lima tiene un déficit de infraestructura de US$ 50.000 millones”, aseguró Patricia Juárez, teniente de alcalde de la capital peruana en el último encuentro Iberoamérica Empresarial.
En el foro, Juárez hizo hincapié en la apuesta que se está haciendo por la inversión privada desde el gobierno nacional y municipal. “Nuestro presupuesto anual es muy limitado, sólo disponemos de US$ 386 millones, lo que equivale a US$ 38 por persona”, explicó la teniente alcalde de Lima.
La cifra es muy inferior a la que manejan otras capitales sudamericanas, como Bogotá (US$ 1.799 millones), Quito (US$ 675 millones) o México DF (US$ 477 millones). Esa limitación hace que la inversión privada resulte especialmente necesaria.
La ciudad precisa de nuevas infraestructuras que alivien el caos circulatorio. “El transporte masivo es insuficiente y la mayoría de las personas utilizan el vehículo privado para moverse, lo que ocasiones enormes atascos”, lamentó la número dos de la alcaldía limeña.
Las áreas en las que hay mayores oportunidades son precisamente, las relacionadas con el transporte urbano, regulación del tráfico, seguridad ciudadana y la renovación del casco histórico, con los edificios que se están reconvirtiendo en oficinas y departamentos.
El ayuntamiento acaba de concesionar la autopista urbana La Molina-Angamos por US$ 500 millones, que se adjudicó la española OHL.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.