DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Nuestro presupuesto anual es muy limitado, sólo disponemos de US$ 386 millones, lo que equivale a US$ 38 por persona”, explicó la teniente alcalde de Lima.
Por: Gestión, Lima
Publicado: Lunes 2 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Lima es una enorme ciudad de 2.665 km2 en la que viven casi diez millones de personas. Los retos que afronta en materia de transporte y urbanismo son equiparables a su magnitud. “Lima tiene un déficit de infraestructura de US$ 50.000 millones”, aseguró Patricia Juárez, teniente de alcalde de la capital peruana en el último encuentro Iberoamérica Empresarial.
En el foro, Juárez hizo hincapié en la apuesta que se está haciendo por la inversión privada desde el gobierno nacional y municipal. “Nuestro presupuesto anual es muy limitado, sólo disponemos de US$ 386 millones, lo que equivale a US$ 38 por persona”, explicó la teniente alcalde de Lima.
La cifra es muy inferior a la que manejan otras capitales sudamericanas, como Bogotá (US$ 1.799 millones), Quito (US$ 675 millones) o México DF (US$ 477 millones). Esa limitación hace que la inversión privada resulte especialmente necesaria.
La ciudad precisa de nuevas infraestructuras que alivien el caos circulatorio. “El transporte masivo es insuficiente y la mayoría de las personas utilizan el vehículo privado para moverse, lo que ocasiones enormes atascos”, lamentó la número dos de la alcaldía limeña.
Las áreas en las que hay mayores oportunidades son precisamente, las relacionadas con el transporte urbano, regulación del tráfico, seguridad ciudadana y la renovación del casco histórico, con los edificios que se están reconvirtiendo en oficinas y departamentos.
El ayuntamiento acaba de concesionar la autopista urbana La Molina-Angamos por US$ 500 millones, que se adjudicó la española OHL.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.