DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El abogado Fabio Tofic, que defiende al publicista Joao Santana y a su esposa, Mónica Moura, detenidos ayer en el marco de la operación Lava-Jato, afirmó ayer que el arresto es “absurdo” y que el dinero que Santana habría recibido en el exterior no proviene del trabajo desempeñado en campañas electorales en Brasil.
“Puedo asegurar que ni un centavo del dinero recibido en el exterior está relacionado con campañas brasileñas. Basta recordar que de las nueve campañas presidenciales que realizó en los últimos años, seis fueron fuera de Brasil”, dijo Tofic, tras visitar la sede de la Policía Federal en Curitiba.
El abogado indicó que Santana prestará declaración hoy por la tarde. “La gente confía en que tras esa declaración, después de dar todos los detalles que se precisan, esa prisión absurda sea revocada”.
Santana y su mujer están acusados de haber recibido US$ 7,5 millones en una cuenta en el extranjero no declarada. La policía sospecha que el dinero provendría del esquema de corrupción de la estatal Petrobras. El matrimonio se encontraba en República Dominicana en el momento en que fue emitida la orden de detención, ya que el publicista se encargaba de la campaña de reelección del presidente Danilo Medina, y regresaron ayer a Brasil.
La policía brasileña inició esta semana una nueva fase, la número 23, de la operación Lava-Jato que busca combatir la corrupción, evasión y lavado de dinero.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.