DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El abogado Fabio Tofic, que defiende al publicista Joao Santana y a su esposa, Mónica Moura, detenidos ayer en el marco de la operación Lava-Jato, afirmó ayer que el arresto es “absurdo” y que el dinero que Santana habría recibido en el exterior no proviene del trabajo desempeñado en campañas electorales en Brasil.
“Puedo asegurar que ni un centavo del dinero recibido en el exterior está relacionado con campañas brasileñas. Basta recordar que de las nueve campañas presidenciales que realizó en los últimos años, seis fueron fuera de Brasil”, dijo Tofic, tras visitar la sede de la Policía Federal en Curitiba.
El abogado indicó que Santana prestará declaración hoy por la tarde. “La gente confía en que tras esa declaración, después de dar todos los detalles que se precisan, esa prisión absurda sea revocada”.
Santana y su mujer están acusados de haber recibido US$ 7,5 millones en una cuenta en el extranjero no declarada. La policía sospecha que el dinero provendría del esquema de corrupción de la estatal Petrobras. El matrimonio se encontraba en República Dominicana en el momento en que fue emitida la orden de detención, ya que el publicista se encargaba de la campaña de reelección del presidente Danilo Medina, y regresaron ayer a Brasil.
La policía brasileña inició esta semana una nueva fase, la número 23, de la operación Lava-Jato que busca combatir la corrupción, evasión y lavado de dinero.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.