Ripe
DOLAR
$967,84
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,84
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
63,81 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.446,55 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Las pérdidas por 44.200 millones de reales registradas por la minera brasileña Vale el año pasado son las más grandes registradas por una empresa cotizada en Brasil en 29 años, según un estudio realizado por Economática.
La caída anual de 2015 es la primera de su serie histórica comparando sus balances desde 1986. Trimestralmente, Vale tuvo 10 pérdidas desde 1989 (el inicio de los datos trimestrales sobre la base de Economática). En el cuarto trimestre del año pasado, las pérdidas de Vale se multiplicaron por siete, año contra año, a 33.150 millones de reales. En el mismo período de 2014, la empresa anotó una pérdida de 4.761 millones de reales.
Las principales razones citadas por la empresa minera para los malos resultados fueron menor margen de Ebitda, “impedimentos” superiores (amortizaciones) registrados en 2015, y el efecto negativo sobre los resultados financieros de la empresa de la depreciación del real frente al dólar, cuando la mayor parte de la deuda de Vale está en dólares.
Los ingresos operacionales netos de la compañía avanzaron 2% en el cuarto trimestre de 2015, en comparación con el mismo período de 2014, a 22.681 millones de reales. Sin embargo, en comparación con el tercer trimestre de 2015, los ingresos cayeron 3%.
Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fueron de 5.386 millones de reales en el trimestre a diciembre, 3% menos que en el mismo período del año pasado.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.