Ripe
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Las pérdidas por 44.200 millones de reales registradas por la minera brasileña Vale el año pasado son las más grandes registradas por una empresa cotizada en Brasil en 29 años, según un estudio realizado por Economática.
La caída anual de 2015 es la primera de su serie histórica comparando sus balances desde 1986. Trimestralmente, Vale tuvo 10 pérdidas desde 1989 (el inicio de los datos trimestrales sobre la base de Economática). En el cuarto trimestre del año pasado, las pérdidas de Vale se multiplicaron por siete, año contra año, a 33.150 millones de reales. En el mismo período de 2014, la empresa anotó una pérdida de 4.761 millones de reales.
Las principales razones citadas por la empresa minera para los malos resultados fueron menor margen de Ebitda, “impedimentos” superiores (amortizaciones) registrados en 2015, y el efecto negativo sobre los resultados financieros de la empresa de la depreciación del real frente al dólar, cuando la mayor parte de la deuda de Vale está en dólares.
Los ingresos operacionales netos de la compañía avanzaron 2% en el cuarto trimestre de 2015, en comparación con el mismo período de 2014, a 22.681 millones de reales. Sin embargo, en comparación con el tercer trimestre de 2015, los ingresos cayeron 3%.
Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fueron de 5.386 millones de reales en el trimestre a diciembre, 3% menos que en el mismo período del año pasado.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.