Las bolsas de todo el mundo partieron la semana con enérgicas ganancias tras el acuerdo logrado entre Estados Unidos y China el fin de semana, en tanto conlleva una visible reducción de los aranceles que ambas potencias se habían impuesto mutuamente.
El Nasdaq se disparaba 3,5%, el S&P 500 saltaba 2,5% y el Dow Jones aumentaba 2,1% este lunes en la Bolsa de Nueva York, de la mano con una masiva liquidación de los activos de renta fija que habían cobrado el rol de refugio.
Después de cerrar el viernes sobre 8.200 puntos por primera vez, el S&P IPSA chileno avanzaba 0,8% hasta los 8.295,53 puntos, habiendo cruzado a primera hora la hasta entonces inédita marca de 8.300 enteros. Las mayores alzas del día eran las de Vapores (5,4%), SQM-B (3,4%) y CMPC (2,3%).
Al cierre del mercado europeo, el continental Euro Stoxx 50 creció 1,56% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,59%. En cuanto a las bolsas de Asia, el Hang Seng hongkonés avanzó 2,98%, el CSI 300 de China continental se incrementó 1,16% y el Nikkei 225 de Tokio subió 0,38%.
Giro de percepciones
"El carácter positivo de los comentarios de los principales negociadores sugiere que ambas partes están haciendo un serio esfuerzo por distender la situación, que ha aumentado la incertidumbre y la preocupación de los dirigentes de todo el mundo por el crecimiento económico mundial y los resultados de las empresas, agitando los mercados y deteriorando la confianza de inversionistas y consumidores", dijo el estratega jefe de Oppenheimer Asset Management, John Stoltzfus.
Por lo menos durante los próximos 90 días, la tarifa impuesta por Washington a Beijing bajará de 145% a 30%, mientras que el gravamen aplicado por China disminuirá de 125% a 10%. El Presidente Donald Trump anunció hoy que posiblemente tendrá al final de esta semana una conversación directa con su homólogo chino, Xi Jinping.
El dollar index -que busca medir la fortaleza global del dólar- repuntaba 1,2%, por la mayor demanda de la divisa; y el rendimiento del Tesoro a dos años se disparaba casi 10 puntos base, ante la salida de la renta fija. A su vez, los precios del petróleo escalaban 2% y el oro spot aflojaba 2,7% en el mundo de las materias primas.
"Todos esos inversionistas que entraron en pánico y optaron por pulsar el botón de venta hace un par de semanas están ahora haciendo cola en la puerta para volver a entrar. De, hecho están aporreando la puerta. Cabe esperar que se pisoteen mutuamente mientras sale el sol sobre el Atlántico", planteó el estratega jefe de mercados de Slate Stone Wealth, Kenny Polcari.
Stoltzfus opinó que "es demasiado pronto para sacar los sombreros de fiesta, pero tiempo suficiente como para reconocer que, efectivamente, parece que las 'cabezas frías' podrían prevalecer una vez más para evitar dejar una crisis en la línea de tiempo, y proporcionar un camino para que los mercados sigan escalando el siempre presente 'muro de la preocupación'".
El rebaraje de posiciones en renta fija está dando como resultado un panorama de dos recortes de la Reserva Federal esperados para 2025, frente a los tres que hasta el viernes eran el consenso de los operadores.
"Acertadamente, la Fed está firmemente en modo 'esperar y ver' por el momento, y probablemente permanecerá así durante el próximo trimestre o dos, más allá de que el Presidente Trump siga despotricando sobre querer tasas más bajos. Cualquier recorte antes de que termine el verano sigue siendo una posibilidad muy remota", escribió el estratega sénior de estudios de Pepperstone, Michael Brown.