El dólar no mostró una dirección específica este martes, después del mal sabor que dejaron los últimos datos de confianza empresarial en Estados Unidos, y con las divisas emergentes en general desafiadas por la arremetida de la Casa Blanca contra tres países del grupo de los Brics.
La paridad dólar-peso cerró a $ 965,95 en las pantallas de Bloomberg, sin cambios respecto del lunes, y con poca volatilidad intradiaria de por medio.
El dollar index borró alzas previas para operar sin variaciones en 98,8 puntos, mientras que las tasas cortas de EEUU recuperaron una pequeña parte del amplio terreno perdido el viernes. El cobre Comex retrocedía 1,3% a US$ 4,38 por libra.
Contra el peso
Los últimos datos del sector servicios trajeron un mensaje desalentador al mercado. El índice ISM principal cayó más de lo esperado a 50,1 puntos (al borde de pasar a zona de contracción), pero el subíndice de inflación subió sorpresivamente a máximos desde octubre de 2022.
Más temprano, datos del Banco Central mostraron que los no residentes siguieron reforzando su apuesta contra el peso chileno el viernes, a pesar de la fuerte caída del dólar global provocada por la revisión de los datos de empleo estadounidenses. La posición off-shore cerró la semana en US$ 5.700 millones contra la moneda local, un máximo desde febrero.
"El dólar seguirá presionado al alza mientras no veamos un giro en la posición de los no residentes", aseguró el director general de BeFX, Rodrigo Castillo. Estimó que los diferenciales de tasas con EEUU y la cautela antes de las elecciones presidenciales de noviembre podrían explicar este posicionamiento.
Paralelamente, el mundo emergente se vio presionado por el deterioro de las ya complejas relaciones entre EEUU y los países de Brics. En particular, India, Rusia y Brasil, cuyas exportaciones recibirían aranceles significativos en la potencia norteamericana.
"El mayor interés del mercado a corto plazo es el nuevo enfoque del presidente Trump hacia India, ya que la amenaza de sanciones secundarias se hizo más real ayer, cuando Washington centró su atención en las compras indias de crudo ruso, que ascienden a la considerable cifra de 1,7 millones de barriles diarios", planteó el head global de mercados de ING, Chris Turner.
La mayor parte de los aranceles de Trump está programada para entrar en vigencia este jueves 7 de agosto. Para el día siguiente están fijadas las tarifas contra Rusia, mientras que la tregua arancelaria con China expiraría el 12 de agosto.