DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍActualmente hay en circulación 600 millones de billetes de 500 euros, que deberán ser sustituidos por billetes de denominaciones más pequeñas si dejan de ser legales.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2016 a las 13:04 hrs.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) discutirá en su reunión del 4 de mayo sobre el futuro del billete de 500 euros, que podría desaparecer de la circulación.
Un vocero del BCE dijo que en esa reunión se decidirá cómo se producirá la eliminación de los billetes de 500 euros.
Algunos miembros del consejo de gobierno consideran que se podrían cambiar en el banco central los billetes de 500 euros de forma indefinida.
Existen diferentes opiniones en el consejo de gobierno sobre la rapidez con la que debería producirse el proceso de canje, según el diario alemán "Handelsblatt".
El máximo órgano ejecutivo del BCE también debatirá sobre el tiempo que se seguirá produciendo y emitiendo el billete de 500 euros y durante cuánto tiempo será medio de pago legal.
Actualmente hay en circulación 600 millones de billetes de 500 euros, que deberán ser sustituidos por billetes de denominaciones más pequeñas si dejan de ser legales.
Para ello será necesario imprimir más billetes: la producción de un billete cuesta de media entre 8 y 9 céntimos, por lo que la sustitución de los billetes de 500 euros podría costar unos 500 millones de euros, según cálculos del diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
Expertos de los cuerpos de seguridad consideran que eliminar los billetes de 500 euros ayudaría a combatir la corrupción, las estafas y el blanqueo de dinero.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.