DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense cerró en torno a los $ 679 y anotó un alza de $ $ 5,4 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de junio de 2016 a las 13:35 hrs.
El dólar cerró sus operaciones del jueves con un sólido avance frente al peso chileno impulsado por la baja que experimentó el precio del cobre y el fortalecimiento de la divisa en los mercados internacionales.
En este contexto, la divisa estadounidense cerró en puntas de $ 679,2 comprador y $ 679,5 vendedor, lo que representa un avance de $ 5,4 respecto al cierre de ayer, jornada cuando sufrió un fuerte retroceso y llegó a su menor precio desde el 6 de mayo pasado.
Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria, explicó que el dólar logró recuperar gran parte de las caídas de ayer luego de que el cobre sufriera un importante retroceso tras la publicación de los datos inflacionarios en China.
A su vez, agregó, el dólar a nivel internacional también estaría alejándose de sus mínimos marcados el miércoles, apoyado principalmente en la debilidad del euro tras las palabras de Draghi.
"Por último el negativo desempeño bursátil de la sesión también estaría favoreciendo el desempeño del billete verde por sobre las divisas emergentes", aseguró.
Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, expuso que a medida que el cobre se acerca al piso de los US$ 2 la libra, "con ello podríamos ver rebotes mayores para el tipo de cambio".
Por su parte, Jorge Moreno, gerente división Finanzas del Banco Internacional proyectó que "para los próximos días, esperamos una depreciación mayor para el peso chileno, en línea con los la fragilidad de los datos económicos locales publicados últimamente, alcanzando niveles de 685/690".
"Para el segundo semestre seguimos pensando en un máximo para el tipo de cambio en torno a los $730, muy dependiente de la evolución de tasas en EEUU, al precio del cobre y a la actividad económica local", añadió.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.