DOLAR
$926,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.848,20
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$926,48
Euro
$1.075,80
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,57
Petr. Brent
63,16 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.239,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Brexit volvió a ser factor de incertidumbre entre los inversionistas a lo que se suma la cautela por la reunión de la Reserva Federal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de junio de 2016 a las 13:40 hrs.
El dólar inició la semana con alzas frente al peso chileno en una sesión negra para los principales mercados del mundo que miran con recelo el Brexit y aguardan con incertidumbre la reunión de la Reserva Federal.
Al cierre de las operaciones bancarias, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 684,80 comprador y $ 685,10 vendedor, esto es un aumento de $ 1,4 en relación al cierre del viernes pasado.
La cotización se produjo en medio de las fuertes y generalizadas caídas de los principales mercados del mundo.
Las bolsas de Tokio y Shanghai experimentaron retrocesos de más de 3% afectadas por datos chinos sobre la producción industrial y las dudas que genera el referéndum del próximo 23 de junio en el que los ingleses votarán si salen de la Unión Europea.
"Los chinos y japoneses agregan volatilidad a sus monedas por el riesgo de quedar poco competitivos. Suma a eso la reunión de la Reserva Federal", dijo un operador de la plaza local, quien advirtió que la tendencia es para arriba, considerando la normalización del nivel de las tasas en EEUU.
En Europa, las bolsas cerraron con caídas de más de 2% afectadas por algunos sondeos sobre una hipotética victoria de quienes quieren que Gran Bretaña se margine de la Unión Europea.
"Bolsas en Asia y Europa caen, premios por riesgo de países periféricos europeos aumentan, y libra esterlina continúa caída frente al dólar, ante un aumento en la aversión al riesgo provocado por una mayor probabilidad de una salida de Reino Unido de la Comunidad Europea", dijo Bci en su informe diario.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.