DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
61,82 US$/b
Petr. WTI
57,75 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.129,59 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl cierre del día, el dólar cotizó en el mercado interbancario en $698,80, lo que representa una subida de $ 4 respecto al cierre de ayer.
Por: Felipe Brion
Publicado: Lunes 27 de mayo de 2019 a las 13:57 hrs.
A la baja comenzaba la semana el tipo de cambio en Chile ante una recuperación del precio del cobre que vuelve a tomar vuelo tras registrar en las últimas semanas varias caídas como consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Pese a ello durante la jornnada el valor del dólar en el mercado local cambió de rumbo, cerrando nuevamente en máximos de tres años.
Al cierre del día, el dólar cotizó en el mercado interbancario en $698,80, lo que representa una subida de $ 4 respecto al cierre de ayer.
Este nivel es la más alto desde el 19 de febrero 2016.
Al parecer los mercados se toman un respiro tras varios días en que las noticias que se conocían y que intensificaban la guerra comercial entre las potencias generaba un mayor nerviosismo entre los inversionistas.
Muestra de ello es que el principal producto de exportación de Chile recupera algo de lo perdido en las últimas semanas. A esta hora los futuros del metal suben 0,46%.
El efecto del cobre es mitigado en parte por el avance que muestra el dólar a esta hora a nivel internacional. El índice que mide el comportamiento de la divisa norteamericana frente a una canasta de monedas fuertes gana 0,15%.
Claro que en el mercado local atribuyen a otro motivo el cambio de tendencia. Cesar Valencia, analista Alpari Chile, dio cuenta de la minuta del Banco Central de mayo dio, la cual reveló que el consejo debatió la idea de bajar la tasa de interés.
"Además se dejó saber que varios miembros del consejo sugieren un estímulo monetario para hacer frente a este escenario lo que consistiría en bajar la TPM con esto el peso chileno pierde fuerza y el nivel de $700 nuevamente se encuentra factible de alcanzar", comentó.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.