por sebastián valdenegro toro
La bolsa local hizo oídos sordos ayer a la jornada de bajas en los principales mercados accionarios del mundo, los que reaccionaron ante las señales de que el Banco Popular de China se prepara a restringir la liquidez del mercado, preocupado por un posible burbuja inmobiliaria. Esto llevó a los inversionistas a refugiarse en activos más seguros y alejarse algo de la renta variable.
El desmarque del Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) lo llevó a ganar 0,90% para terminaren 3.930,06 puntos, su mayor nivel desde el 23 de septiembre.
Prácticamente todos los índices sectoriales avanzaron en la sesión, destacando Commodities y Salmón, con retornos sobre el 2%. La excepción fue el Retail.
¿Qué pasó en Chile? Desde las mesas de renta variable destacaron que el IPSA, al menos en la sesión de ayer, se movió por las expectativas de que los resultados corporativos del tercer trimestre se ubiquen nuevamente en terreno positivo, ante la baja base de comparación del mismo período de 2012.
“Hay muchas corredoras que han sacado recomendaciones de compra basadas en resultados corporativos comparado al tercer trimestre de 2012, que fue muy malo. Por base de comparación, debiéramos ver resultados mejores y eso alienta a la bolsa”, explicó el jefe de la mesa de Econsult, Rodolfo Friz.
El consenso entre los analistas es que los resultados de Enersis, Copec y Latam estarán por encima de lo esperado.
¿Servirá esto para impulsar el selectivo en el corto plazo? Desde una mesa señalaron que sí, considerando el sorpresivo recorte de la tasa de interés la semana pasada.
“En términos de P/U, el IPSA aguanta por debajo de 4.000 puntos. Pero si se van confirmando los buenos resultados trimestrales, habría sustento para llegar al nivel de 4.000 puntos”, dijo un operador.
Europa y EEUU ceden
Por el contrario, una jornada negativo vivieron las principales bolsas mundiales, luego de que el martes mostraran avances cercanos al 1% ante que alejaron el fin del estímulo en EEUU.
Asia despertó afectada por la noticia de que los bancos chinos amortizaron una enorme cantidad de deuda anticipando una ola de alza en la morosidad, lo que reafirmó las perspectivas de que el banco central restringirá la liquidez. El Hang Seng cedió 1,36% y el Nikkei de Japón 1,95%.
En Europa, la dinámica también fue mayormente de ventas. El FTSE MIB italiano fue la plaza más castigada al caer más de 2%. Más atrás, el IBEX español, retrocedió casi 2% y cedió de las 10.000 unidades.
En Estados Unidos, donde los números rojos se moderaron aún más, el tecnológico Nasdaq lideró con un retroceso de 0,57%, seguido del S&P 500, que restó 0,47%, y el industrial Dow Jones, que perdió 0,35%.
