Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El cobre anotó su segundo día de bajas en la Bolsa de Metales de Londres al cierre del martes (el último día que se negoció), retrocediendo 0,83%. Con ello, el precio del metal rojo llegó en la plaza londinense a US$ 3,73 la libra.
Parte de este avance se atribuyó en el mercado a las señales de recuperación que está mostrando la industria en China. En particular, en las empresas de fabricación de cables de cobre en ese país se registró una mejora durante agosto, de acuerdo a fuentes de ese sector.
El impulso vendría por un aumento en las licitaciones por parte de la firma proveedora de energía State Grid, la mayor demandante china de cables de este material.
El gobierno chino dio luz verde a más de 60 proyectos de infraestructura por cerca de US$ 150.000 millones, en una medida para impulsar la economía luego que se estimara que el crecimiento anualizado entre julio y septiembre del gigante asiático llegará a 7,4%, el séptimo trimestre de desaceleración.
Por otra parte, la capacidad de uso de las fábricas de cables de cobre chinas creció 10% hasta 78,7% durante los últimos días de agosto en relación a julio, según cifras de la consultora Shanghai Metal Market.
Esta alza en los pedidos sería el primer paso para restaurar la confianza en un sector que con 40% del total representa la mayor parte de la demanda de cobre en China (Reuters).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.