Paradójicamente, ayer un mal dato económico en Estados Unidos alentó a los inversionistas e impulsó a las principales bolsas mundiales, ante la expectativa de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantenga el programa de estímulos monetarios.
Así, los principales selectivos de la bolsa en Nueva York cerraron con alzas, destacando el máximo histórico del S&P 500, que ganó 0,57% a 1.754,67 enteros.
Más atrás se ubicó el industrial Dow Jones, con un avance de 0,49% a 15.467,66 unidades. El tecnológico Nasdaq, por su parte, subió 0,24% a 3.929,57 enteros, a máximos de 2000.
En este contexto, las bolsas del Viejo Continente recogieron gran parte del mayor riesgo que tomaron los inversionistas, con el DAX alemán rentando 0,90%, seguido del FTSE 100 británico, que subió 0,62% , y el FTSE MIB italiano, con una ganancia de 0,57%.
Latam sube
Las principales plazas latinoamericanas aprovecharon la menor aversión al riesgo y cerraron con importantes avances, liderados por el IGBVL peruano, que ganó más de 2%. El Ibovespa de Brasil subió 0,68% a su máximo de siete meses, liderado por los commodities.
En Chile, el IPSA no logró afirmarse sobre los 3.900 puntos y avanzó un leve 0,08%, hasta 3.894,86 enteros.
