DOLAR
$928,85
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,85
Euro
$1.093,48
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
67,13 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.340,72 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
El dólar cerró a la baja en el mercado local ayer tras superar los $ 535 en las primeras operaciones -en torno a máximos desde julio de 2010-, y retrocedió 70 centavos respecto del precio del miércoles, aunque logró mantenerse sobre los $ 534.
La cotización de la moneda estadounidense bajó 0,77%, en su mayor caída desde noviembre de 2012.
Operadores de mesa de dinero locales explicaron que la baja se fundamentó en un incremento en la oferta de divisas por el vencimiento de operaciones forward no renovadas, la caída de las bolsas mundiales y la baja registrada en el precio internacional del cobre.
El principal producto de exportación de Chile cayó ayer a mínimos de dos semanas en la Bolsa de Metales de Londres, lo que influyó en la cotización doméstica del tipo de cambio.
Desde Capital FX señalaron que “el billete verde sigue ganando terreno frente a las monedas emergentes y esto sumado a la caída en el precio del cobre mantiene al dólar peso en el rango superior del canal”, proyectando un escenario con objetivos de $ 535 para luego alcanzar los $ 537.
Durante el 2014, el peso acumula una caída de 1,42% frente a la divisa estadounidense, la cual se compara con la depreciación de 9,01% registrada el 2013.
Con respecto a las bolsas europeas, estas cerraron su jornada con una caída cercana al 0,5%, situación que se replicó en los principales índices de Wall Street.
Las transacciones en el mercado alcanzaron los US$ 1.293 millones, mientras que en la jornada anterior se negociaron US$ 1.413 millones.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.