por sebastián valdenegro toro
El dólar continúa estancado a nivel local. Es que luego de que el Banco Central recortara la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 4,75% el jueves pasado -sorprendiendo de paso al mercado-, la divisa no ha mostrado el alza que esperaban los analistas, cotizándose por debajo de $ 500.
¿Qué ha sucedido? El consenso entre los analistas es que hay factores a nivel internacional que están diluyendo el efecto de recorte de tasa en nuestro país.
En este sentido, apuntan a la debilidad global del dólar ante la inminente mantención de los estímulos monetarios de la Reserva Federal norteamericana (Fed) más allá de diciembre de este año, luego del impacto que se espera generará en la economía estadounidense el cierre por 16 días del gobierno federal.
Dicho esto, es comentario recurrente en las mesas de dinero que el tipo de cambio debería mantenerse presionado bajo $ 500 por lo menos en el corto plazo, más allá de las señales locales que dé el instituto emisor de futuros recortes de la TPM.
Para Eduardo Orpis, de Finanzas Today, la divisa se mantendría en un rango de $ 492 como piso y a lo más $ 502 como techo. “El tema global pesa más que el recorte de TPM. Lo que vemos hoy es un dólar de capa caída frente a todas las monedas emergentes, porque el mercado apuesta a que el retiro de estímulos será recién en marzo o mayo de 2014”.
Desde la mesa de un banco estiman que la tendencia bajista llevaría al dólar a $ 490 como soporte y $ 500 como resistencia. “El tema global está impactando mucho. Un nuevo recorte de la TPM no serviría para impulsar mucho al dólar en Chile”, dice un operador.
El jefe de la mesa de dólar de Cruz del Sur, Nicolás Maqueda, señala que los últimos datos laborales en la potencia norteamericana anticipan una mayor debilidad que llevaría a la Fed a mantener los estímulos hasta principios del próximo año.
“Sin embargo, a más largo plazo debería ubicarse en niveles cercanos a $ 510. Pero, por lo menos en el corto plazo, lo seguiremos viendo en este rango de $ 497- $ 502”, dice.
El factor cobre
Para Orpis, términos de intercambio más favorables para el país, con un precio del cobre que se mantendrá sobre los US$ 3,30 por los buenos datos de China, mantendrá presionada la divisa.
Similar opinión tiene el economista de BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua. “Ese es otro factor que incidirá en el dólar a nivel local. Vimos datos positivos de China la semana pasada, que ponen cierto soporte al precio del cobre, que se mantendrá estable en torno a
US$ 3,30 la libra en lo que queda del año. Además, el precio del petróleo también ha tendido a caer, lo que sustenta mejores términos de intercambio para el país y un tipo de cambio más bajo que lo que hemos visto en semanas anteriores”, dice.
