Las bolsas del mundo desarrollado celebraron ayer los positivos datos de manufactura de China, lo que despejó parcialmente la incertidumbre por la liquidez del sistema financiero del gigante asiático.
En este contexto, los principales índices bursátiles de Europa cerraron la sesión con alzas, recuperándose de la negativa jornada del miércoles cuando cayeron en torno a 1%.
Así, el FTSE MIB italiano lideró los avances, rentando 1,28%, seguido del IBEX 35 de Madrid, que ganó 0,89% y el DAX alemán, que ganó 0,68%. Asimismo, el selectivo Euro Stoxx rentó 0,72% en la sesión.
En tanto, las ganancias en Europa se extendieron a Wall Street, donde el industrial Dow Jones lideró un avance de 0,62%, seguido del tecnológico Nasdaq, con 0,56%, y el S&P 500, con 0,33%.
En China, el índice de manufacturas anticipado de HSBC de octubre alcanzó su mayor expansión en siete meses, ubicándose en 50,9 puntos, por sobre los 50,2 que anotó en septiembre, poniendo paños fríos a los temores de los inversionistas sobre los problemas de inflación y liquidez de la segunda mayor economía del mundo.
Latinoamérica cierra mixta
Sin embargo, el buen ánimo de los inversionistas del mundo desarrollado no se extendió a Latinoamérica.
Allí, los principales selectivos operaron a la baja, afectado por resultados corporativos que se ubicaron por debajo de las expectativas.
De esta manera, el Ibovespa brasileño lideró las caídas con un retroceso de 1,02%, seguido del IPC de México, que cedió 0,77% en la sesión.
La plaza de Sao Paulo se vio arrastrada por los malos resultados de Natura para el tercer trimestre, mientras que en Ciudad de México el selectivo cedió ante los débiles resultados de Coca Cola Femsa.
En tanto, el IPSA respetó la barrera de los 3.900 puntos, pero retrocedió 0,59% hasta cerrar en 3.906,88.
A nivel sectorial, prácticamente todos los subíndices registraron caídas, destacando Construcción & Inmobiliario, y Banca, que cedieron 0,85% y 0,84%, respectivamente.
El Merval argentino lideró los avances con una ganancia de 5,10%, mientras el IGBVL peruano rentó 0,16%, y el IGBC colombiano 0,20%.