El mercado de renta fija continúa ajustándose al nuevo escenario, luego que el Banco Central recortara el jueves pasado la tasa de interés en 25 puntos básicos a 4,75%.
En el período, el ajuste ha sido brusco, con las tasas de los bonos del Banco Central en pesos (BCP) registrando caídas de casi 30 puntos a plazos de tres y cinco años.
Desde las mesas de renta fija destacan que la caída en los benchmarks abren una atractiva opción: emitir deuda en el mercado corporativo en pesos. La opción es llamativa porque podría levantar capital con buenos spreads, aprovechando las favorables condiciones de financiamiento; y por otro, la escasez de papeles en moneda local aseguran una demanda de parte de varios institucionales, especialmente fondos mutuos.
“Están muy demandados los bonos en pesos. De hecho, hay muchos fondos mutuos que invierten sólo en pesos y no hay mucho qué comprar. Hay que considerar que menos del 5% de las emisiones locales son en pesos. Ahí se abre una buena oportunidad para conseguir buenos spreads”, destaca Rodolfo Friz, jefe de la mesa de Econsult.
Similar opinión tiene el head of debt capital markets de BBVA, Alejandro Hasbún: “Esta caída en tasas, y sumado a que hay muchos fondos mutuos denominados en esa moneda, hacen muy atractivo hoy salir a emitir en divisa local, que es lejos la más demandada hoy”.
Cae costo de fondo
Asimismo, destacan la opción que se abre para acceder a financiamiento barato a nivel bancario.
El costo de fondeo de la banca en pesos y en UF ha cedido entre 20 y 40 puntos en el período, lo que abre opciones para captar fondos más baratos, lo que debiera impulsar el consumo.
“Las tasas de depósitos se han mantenido bajas en lo que va del año. Y con lo que hizo el Central, bajaron un poco más. Eso en algún minuto impulsará el consumo”, dice el subgerente de Economía y Renta Fija de BCI Estudios, Luis Felipe Alarcón.