DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Para el vicepresidente de la Asociación de Aseguradores, Jorge Claude, en lo inmediato “esta situación afecta aún más la competitividad de las rentas vitalicias, porque las compañías de seguros hacen sus ofertas de pensión en función de ofrecer un monto constante en UF para toda la vida, mientras que en el retiro programado la pensión va disminuyendo en el tiempo. Adicionalmente, la diferencia se agudiza debido a que la renta vitalicia se proyecta con la tasa de interés futura, mientras que con el nuevo decreto el retiro programado se proyecta con la tasa histórica”.
Según Claude, con esta decisión “se termina de desacoplar la tasa de interés que ofrece el retiro programado respecto a la renta vitalicia, lo cual va a significar que los montos de pensiones de cada modalidad sigan trayectorias diferentes en el tiempo”, sostiene.
Para Claude, el cambio podría generar el “riesgo de inducir al futuro pensionado a tomar una decisión que podría no ser la más conveniente”.
Agrega que la nueva fórmula llevará a un aumento de las pensiones por retiro programado debido a que se utiliza como supuesto la proyección de que los fondos de pensiones seguirán rentando a las mismas tasas del pasado.
“Según nuestras estimaciones, la primera pensión de retiro programado parecerá alrededor de un 10% más alta que la renta vitalicia. Sin embargo, como se sabe, en el futuro a esas personas les puede bajar su pensión muy rápidamente”, advierte.
Por último, sugiere que esta asimetría podría equilibrarse en parte, si la CMF adecua ciertos parámetros asociados a la constitución de reservas, y al cálculo del Test de Suficiencia de Activos (TSA) al que son sometidas las aseguradoras.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.