Seguros
AFP advierten que proyecto de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia no cumple con “pleno traspaso” que estableció la ley
La presidenta de la Asociación, Paulina Yazigi, planteó que la iniciativa no aborda mejoras al funcionamiento ni se asegura su sostenibilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de julio de 2025 a las 04:00 hrs.
La presidenta de las AFP, Paulina Yazigi, transmitió su mirada sobre la iniciativa.
La comisión de Trabajo del Senado había acordado que este miércoles se votara -en general y particular- el proyecto que establece ajustes legales al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que quedó comprometido en la reforma de pensiones.
Sin embargo, finalmente se postergó la votación para recibir a la Asociación de Aseguradores de Chile y una presentación del Gobierno.
Este lunes expuso la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, quien recordó que la ley establece un “pleno traspaso” desde el actual funcionamiento del SIS, que hoy es administrado por las AFP, al Seguro Social a partir de 2026.
La economista señaló que el proyecto de ley del SIS confirma que pasará a ser parte del Seguro Social a partir de 2026; además, que el ente recaudador seguirá siendo el Instituto de Previsión Social (IPS); que la responsabilidad financiera del pago de las prestaciones será del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP); y que las licitaciones del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia las hará el FAPP a partir de 2027.
Sin embargo, Yazigi advirtió que no existe el pleno traspaso establecido en la reforma de pensiones. “Lo que dice este proyecto de ley es que toda la administración o gran parte de ella sigue quedando en las AFP”, señaló.
Por ejemplo, el cálculo de la cobertura, otorgamiento de beneficios y el funcionamiento operacional de la calificación de invalidez que realizan las comisiones médicas, entre otras.
Yazigi añadió que no solo no se cumple con el pleno traspaso, sino que tampoco se abordan mejoras al funcionamiento ni una revisión de la sostenibilidad.