Chubb: “Chile debe incrementar inversión en ciberseguridad”
La ejecutiva remarca que debe transformarse “en un componente clave de las estrategias de negocio de las empresas”.
Pese a que Chile muestra avances en materia de ciberseguridad, aún tiene tareas por resolver. Ese el análisis de la gerente de Líneas Financieras y Cyberliability de la aseguradora Chubb, Esther García.
-¿Cómo está Chile en materia de ciberseguridad?
-Las autoridades chilenas son conscientes de la urgente necesidad de actualizar la normativa vigente. Prueba de esta conciencia es el extenso y profundo análisis contenido en el Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento sobre el proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y creación de una Agencia de Protección de Datos Personales.
-¿Hay poca conciencia sobre posibles ataques ciberneticos?
-Chile posee una Política Nacional de Ciberseguridad, pero como han evidenciado los recientes incidentes, la misma resulta insuficiente y es por ello que se están tomando enérgicas acciones en los distintos ámbitos. Entre estas podemos mencionar las normativas para potenciar la ciberseguridad emitidas por la SBIF y el acuerdo con EEUU sobre la materia.
Chile aún debe incrementar su inversión en ciberseguridad y debe enfatizar en la generación de programas de investigación, de formación y de educación. Otro aspecto importante a considerar es la colaboración con otros países de Iberoamérica y otras regiones, así como entre los distintos sectores de la sociedad en materia de protección de privacidad y manejo de incidentes cibernéticos.
-¿Mayor inversión asegura una mejor protección contra ciberataques?
-Es indudable que la inversión en ciberseguridad es fundamental; debe transformarse en un componente clave de las estrategias de negocio de las empresas y no en un mero instrumento de defensa. En Chile los sectores que lideran la inversión son la banca y el retail, que centran sus esfuerzos en la prevención contra la pérdida o robo de información, así como el fraude y la capacidad para responder ante incidentes.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Hubo definición: Partido Socialista se alinea finalmente con candidatura de Tohá | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Mercados
Empresas chilenas ganan terreno en Wall Street con acciones de grupo Luksic a la cabeza | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Empresas
Hites renueva su directorio y ficha al presidente de BTG Pactual para su mesa | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Remezón a inmobiliarias: Dictamen del Sernac obliga a empresas a cumplir las fechas de entrega prometidas en proyectos en verde o blanco
Ahora, los plazos de entrega de una propiedad indicadas previo y posterior a la firma del contrato de promesa de compraventa (por mail, publicidad, WhatsApp u otros medios) se consideran parte del contenido obligacional del mismo.

Las empresas y tecnologías detrás del plan de viviendas sociales industrializadas
Impresión de hormigón 3D, robots ensambladores y BIM son parte de las tecnologías utilizadas para construir casas y edificios sociales en fábricas con alto nivel de automatización, las que se arman en terreno en tiempo récord.