Panorama
DOLAR
$959,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.523,93
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$959,71
Euro
$1.114,78
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,74
Petr. Brent
66,01 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.059,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Este domingo 23 de febrero es la última oportunidad para ver lo mejor de la creación artística juvenil del país.
El fin se semana finaliza la exposición del Premio Arte Joven del Museo de Artes Visuales (Mavi)-Minera Escondida, que cuenta con las piezas ganadoras del certamen, en el que se premió a cinco artistas de 30 preseleccionados.
El concurso, que se realiza desde 2006, busca promover los talentos chilenos que estén iniciándose o en etapa de desarrollo dentro del área de las artes visuales y, en su octava versión, contó con la postulación de 379 artistas.
La puesta en escena cuenta con las piezas de los ganadores, cuyo primer lugar se lo llevó “Revestir 2” de María Fernanda Guzmán quién, proveniente de Valparaíso, también obtuvo la mención honrosa de participantes de regiones con su obra, la cual nació tras una reflexión sobre cubrir objetos mobiliarios con pequeños manteles tejidos a crochet.
El segundo y tercer lugar lo obtuvieron las creaciones de Miguel Soto y Benjamín Ossa, llamadas “Por Presunta Desgracia” y “Cuatro líneas/Una teoría”, respectivamente, que corresponden a intervenciones de los espacios. La primera trata de una delicada alfombra de seda cubierta casi totalmente por un bloque de hormigón y el segundo ofrece una experiencia temporal mediante luz, espacio y color.
La entrada al recinto, ubicado en José Victorino Lastarria 307 en la Plaza Mulato Gil, tiene un valor de $ 1.000 para los adultos y $500 para niños y estudiantes. Sin embargo, adultos mayores sobre 60 años, niños menores de ocho años y alumnos ligados a artes visuales tienen entrada liberada. Se puede visitar entre las 10:30 horas hasta 18:30 horas.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.