DF LAB
DOLAR
$928,10
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,10
Euro
$1.093,41
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
-¿Cuándo se conocerán las metas de aparatos eléctricos y electrónicos de la Ley REP?
-Estamos trabajando en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Ya hemos avanzado en los decretos de neumáticos, envases y embalajes, y ahora estamos en la fase de elaboración del anteproyecto de metas de recolección y valorización para el producto prioritario aceites lubricantes. Para los aparatos eléctricos y electrónicos, siguiendo el principio de gradualidad, está programado que el primer semestre de 2020 iniciemos la elaboración del anteproyecto que establezca metas de recolección y valorización.
-¿Cuál es el grado de avance de la gestión de estos residuos en Chile?
-En 2016, se generaron en Chile 168 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pero se trataron –a través del reciclaje, la reutilización o su envío correcto a rellenos sanitarios- sólo el 3,4%. Esto constituye un gran desafío para el país y, por lo mismo, los consideramos como producto prioritario en la ley REP y estableceremos metas que nos permitan aumentar nuestras tasas de reciclaje y evitar que estos residuos contaminen el medio ambiente.
-Según el informe Perspectiva de la Gestión de Residuos de A.Latina y El Caribe (ONU 2018), Chile es el país que más RAEE produce por habitante en la región. ¿Cuáles son los retos?
-El mayor desafío es la exitosa implementación de la ley REP. Aparatos eléctricos y electrónicos es una categoría amplia, con muchas particularidades, por lo que realizaremos un trabajo profundo y participativo, tal como lo hemos hecho para los envases y embalajes, para establecer la mejor normativa que nos permita resguardar nuestro medio ambiente.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.