DF LAB
DOLAR
$964,58
UF
$39.153,69
S&P 500
6.299,19
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.195,17
Bovespa
133.151,00
Dólar US
$964,58
Euro
$1.116,06
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,20
Petr. Brent
67,98 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.430,70 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
-¿Cuándo se conocerán las metas de aparatos eléctricos y electrónicos de la Ley REP?
-Estamos trabajando en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Ya hemos avanzado en los decretos de neumáticos, envases y embalajes, y ahora estamos en la fase de elaboración del anteproyecto de metas de recolección y valorización para el producto prioritario aceites lubricantes. Para los aparatos eléctricos y electrónicos, siguiendo el principio de gradualidad, está programado que el primer semestre de 2020 iniciemos la elaboración del anteproyecto que establezca metas de recolección y valorización.
-¿Cuál es el grado de avance de la gestión de estos residuos en Chile?
-En 2016, se generaron en Chile 168 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pero se trataron –a través del reciclaje, la reutilización o su envío correcto a rellenos sanitarios- sólo el 3,4%. Esto constituye un gran desafío para el país y, por lo mismo, los consideramos como producto prioritario en la ley REP y estableceremos metas que nos permitan aumentar nuestras tasas de reciclaje y evitar que estos residuos contaminen el medio ambiente.
-Según el informe Perspectiva de la Gestión de Residuos de A.Latina y El Caribe (ONU 2018), Chile es el país que más RAEE produce por habitante en la región. ¿Cuáles son los retos?
-El mayor desafío es la exitosa implementación de la ley REP. Aparatos eléctricos y electrónicos es una categoría amplia, con muchas particularidades, por lo que realizaremos un trabajo profundo y participativo, tal como lo hemos hecho para los envases y embalajes, para establecer la mejor normativa que nos permita resguardar nuestro medio ambiente.
El nuevo equipo se enfocará en la prevención de filtraciones de datos por mal uso de herramientas de inteligencia artificial en empresas y el diseño seguro de arquitecturas e infraestructura en productos basados en IA, y ya tiene sus primeros pilotos.