Asociación Chilena de Hidrógeno pide a Energía evaluar medidas para evitar la doble tributación en esta área
Representantes del organismo se reunieron con el ministro Juan Carlos Jobet para plantearle eventuales dificultades que pudieran enfrentar inversiones en proyectos de hidrógeno verde.
En el marco de la importancia que está comenzando a tener el uso del hidrógeno verde como vector energético para Chile, en la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, está tomando fuerza la inquietud relacionada con una eventual doble tributación a la que se podrían ver expuestas las inversiones extrajeras que pongan a nuestro país como foco de interés para el desarrollo de iniciativas de generación de este gas.
Fue esta la principal preocupación que le planteó la gerenta general del organismo, María Paz de la Cruz, al ministro de Energía Juan Carlos Jobet, en la reunión que sostuvieron vía Teams, en la que solicitó a la autoridad considerar beneficios especiales para los proyectos de H2.
"Le pedimos al ministro considerar la firma de tratados que eviten la doble tributación entre Chile y países que buscan invertir aquí en materia de hidrógeno o bien que se explore una ley que considere un beneficio especial para los proyectos de H2, algo parecido al DL 600 que existía antes y fue eliminado en la reforma tributaria", indicó, De la Cruz.
Reponer medidas para atracción de divisas
Según explicó, con la última reforma se perdió un espacio para facilitar el flujo de inversiones en sectores, donde -a su juicio- es clave el incentivo tributario y "podemos perfectamente reponer medidas que signifiquen atracción de divisas que hoy son muy necesarias", sugirió De la Cruz.
Junto con este tema, H2 Chile además planteó la necesidad de establecer una cooperación temprana con el sistema de evaluación ambiental para dar certezas técnicas al desarrollo de las iniciativas que se instalen en adelante. En tal sentido, explicó que el Ministerio de Energía les informó que se espera trabajar de cerca con el SEA para sensibilizar al organismo en los temas referidos a la tramitación de este tipo de iniciativas.
"Nosotros transmitimos nuestro interés y disposición por participar de capacitaciones a funcionarios del servicio para obtener un mejor entendimiento de cómo opera la tecnología y evitar posibles bloqueos o trabas a proyectos", expresó la gerenta de la Asociación de Hidrógeno. Adicionalmente, el organismo propuso avanzar en la agenda de incorporación del hidrógeno verde en otras áreas relevantes de la industria nacional, como el transporte y el sector portuario, para lo cual se solicitó formalmente sumar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a las conversaciones en las que ha estado la asociación con el Estado.
En la cita también participaron el jefe de la División Combustibles y Nuevas Energías del ministerio, Max Correa, y el presidente del directorio de la asociación, Hans Kulenkampff, para expresar el interés de las empresas desarrolladoras de hidrógeno verde y sus derivados por resolver el dilema de los aranceles.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Economía y Política
El "momentum" de José Antonio Kast, que se alista para una segunda vuelta con Jeannette Jara | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
Las tres razones que ve el Banco Central que explican el deterioro del mercado laboral, en medio del debate por el alza del salario mínimo | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.