DOLAR
$970,31
UF
$39.474,24
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,31
Euro
$1.141,93
Real Bras.
$179,04
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,15
Petr. Brent
66,22 US$/b
Petr. WTI
62,43 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.675,55 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl bólido estará disponible a un precio aproximado de US$ 75.000.
Por: Pablo Aburto H. Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 13:32 hrs.
Un motor de 707 caballos de potencia, que lo lleva de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,5 segundos, es tal vez uno de los principales atributos del Dodge Challenger SRT Hellcat 2015.
No por nada es uno de los autos que protagonizan la séptima entrega de la taquillera saga de "Rápido y Furioso".
Su motor HEMI, V8 de 6.2 litros, el más poderoso jamás producido por Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en EEUU, y la transmisión automática de ocho velocidades, que lo hacen llegar a una máxima de 318 km/h., lo convierten en el muscle car más rápido y potente del mundo.
¿Y cuándo llegará a Chile? Según Hernán Miñano, gerente Comercial del Grupo Chrysler, llegará al país a partir del segundo semestre de este año a un valor aproximado de US$ 75.000.
Su éxito en Rápidos y Furiosos 7
Sin duda que Chrysler ha aprovechado la vitrina de "Rápidos y Furioso 7" para darle más vuelo a esta nueva versión del Dodge Challenger.
"Rápidos y Furiosos 7 y en general toda la saga, sin duda, es una gran vitrina y ha generado la oportunidad para que fanáticos de los autos conozcan y se sorprendan con las características y potencia del nuevo Challenger y que aquellos que conocían la versión original se interesen por su edición actual", explicó Miñano.
"Sin duda se espera q sea éxito de ventas en su categoría", agregó.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.