DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl bólido estará disponible a un precio aproximado de US$ 75.000.
Por: Pablo Aburto H. Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 13:32 hrs.
Un motor de 707 caballos de potencia, que lo lleva de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,5 segundos, es tal vez uno de los principales atributos del Dodge Challenger SRT Hellcat 2015.
No por nada es uno de los autos que protagonizan la séptima entrega de la taquillera saga de "Rápido y Furioso".
Su motor HEMI, V8 de 6.2 litros, el más poderoso jamás producido por Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en EEUU, y la transmisión automática de ocho velocidades, que lo hacen llegar a una máxima de 318 km/h., lo convierten en el muscle car más rápido y potente del mundo.
¿Y cuándo llegará a Chile? Según Hernán Miñano, gerente Comercial del Grupo Chrysler, llegará al país a partir del segundo semestre de este año a un valor aproximado de US$ 75.000.
Su éxito en Rápidos y Furiosos 7
Sin duda que Chrysler ha aprovechado la vitrina de "Rápidos y Furioso 7" para darle más vuelo a esta nueva versión del Dodge Challenger.
"Rápidos y Furiosos 7 y en general toda la saga, sin duda, es una gran vitrina y ha generado la oportunidad para que fanáticos de los autos conozcan y se sorprendan con las características y potencia del nuevo Challenger y que aquellos que conocían la versión original se interesen por su edición actual", explicó Miñano.
"Sin duda se espera q sea éxito de ventas en su categoría", agregó.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.