DOLAR
$966,08
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,08
Euro
$1.125,84
Real Bras.
$177,87
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,41
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEllo, según el escritor Daniel Balmaceda en el libro “La comida en la historia argentina”, que revisa mitos y leyendas en torno a una amplia gama de alimentos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
India o Indonesia, donde los pueblos experimentaron con leche, fuego y azúcar desde los comienzos de los tiempos, podrían ser la cuna verdadera de uno de los productos más queridos por los argentinos: el dulce de leche.
Ello, según el escritor Daniel Balmaceda en el libro “La comida en la historia argentina”, que revisa mitos y leyendas en torno a una amplia gama de alimentos.
Sobre el dulce de leche, el escritor señala que la “leche dulce” se esparció desde la India. Entre sus grandes promotores figuraron los turcos, quienes la llevaron a Asia Central y a los Balcanes.
La receta milenaria se trasladó de Indonesia a las islas Filipinas. La cultura del dulce de leche se extendió a América porque los filipinos navegaban el Pacífico, sobre todo la zona de Acapulco, desde donde se extendió a Perú y Chile. Existen registros de fines del siglo XVIII de la importación del dulce chileno para los jesuitas en Mendoza.
“El dulce de leche, entonces, cruzó los Andes por lo menos 120 años antes que San Martín”. El general argentino era fanático del producto y podría haberlo probado por primera vez en Mendoza, traído desde Chile.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.