DOLAR
$969,21
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,26
FTSE 100
9.253,75
SP IPSA
8.882,83
Bovespa
137.668,00
Dólar US
$969,21
Euro
$1.125,37
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,46
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,22 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDenuncia dice que Starbucks anuncia sus bebidas frías informando de la cantidad de líquido que estas contienen, pero que luego esa cifra sólo se alcanza si se tiene en cuenta el hielo.
Por: Expansión
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 07:47 hrs.
Una clienta presentó una demanda contra Starbucks en EEUU por la que le exige 5 millones de dólares al considerar que la empresa lleva a cabo publicidad engañosa al poner "demasiado" hielo en las bebidas frías.
Según la cadena de televisión CNN, que tuvo acceso a la demanda, presentada en Chicago, el texto denuncia que Starbucks anuncia sus bebidas frías informando de la cantidad de líquido que estas contienen, pero que luego esa cifra sólo se alcanza si se tiene en cuenta el hielo.
"Starbucks está anunciando el tamaño de los vasos de sus bebidas frías en el menú, en lugar del volumen de líquido que el cliente recibirá cuando compre el producto, y con ello defrauda a sus clientes en el proceso", argumenta la demanda presentada por la usuaria de Starbucks Stacy Pincus.
Uno de los tamaños más habituales para las bebidas en las cafeterías de esta cadena, por ejemplo, se anuncia con una capacidad de 24 onzas líquidas (709 mililitros), pero de acuerdo con el texto presentado por Pincus sólo contiene 14 onzas (414 mililitros) de líquido, siendo el resto hielo.
"Nuestros clientes entienden y ya se esperan que el hielo sea un componente esencial de cualquier bebida con hielo. Si un cliente no está satisfecho con la preparación de su bebida, nosotros lo reharemos encantados", dijo a CNN la portavoz de Starbucks Jamie Riley.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.