DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDenuncia dice que Starbucks anuncia sus bebidas frías informando de la cantidad de líquido que estas contienen, pero que luego esa cifra sólo se alcanza si se tiene en cuenta el hielo.
Por: Expansión
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 07:47 hrs.
Una clienta presentó una demanda contra Starbucks en EEUU por la que le exige 5 millones de dólares al considerar que la empresa lleva a cabo publicidad engañosa al poner "demasiado" hielo en las bebidas frías.
Según la cadena de televisión CNN, que tuvo acceso a la demanda, presentada en Chicago, el texto denuncia que Starbucks anuncia sus bebidas frías informando de la cantidad de líquido que estas contienen, pero que luego esa cifra sólo se alcanza si se tiene en cuenta el hielo.
"Starbucks está anunciando el tamaño de los vasos de sus bebidas frías en el menú, en lugar del volumen de líquido que el cliente recibirá cuando compre el producto, y con ello defrauda a sus clientes en el proceso", argumenta la demanda presentada por la usuaria de Starbucks Stacy Pincus.
Uno de los tamaños más habituales para las bebidas en las cafeterías de esta cadena, por ejemplo, se anuncia con una capacidad de 24 onzas líquidas (709 mililitros), pero de acuerdo con el texto presentado por Pincus sólo contiene 14 onzas (414 mililitros) de líquido, siendo el resto hielo.
"Nuestros clientes entienden y ya se esperan que el hielo sea un componente esencial de cualquier bebida con hielo. Si un cliente no está satisfecho con la preparación de su bebida, nosotros lo reharemos encantados", dijo a CNN la portavoz de Starbucks Jamie Riley.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.