DOLAR
$924,58
UF
$39.272,30
S&P 500
6.214,16
FTSE 100
8.769,87
SP IPSA
8.288,09
Bovespa
139.158,00
Dólar US
$924,58
Euro
$1.089,98
Real Bras.
$170,34
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,07
Petr. Brent
67,75 US$/b
Petr. WTI
66,00 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.351,90 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gran mayoría de esas compras de productos de lujo, unos US$ 91.000 millones (78% del total), se realizó fuera del país asiático.
Por: EFE
Publicado: Lunes 15 de febrero de 2016 a las 08:42 hrs.
Este estudio -basado en datos de ingresos de 20.000 marcas de lujo- afirma que los chinos se gastaron US$ 116.800 millones en productos de lujo el pasado año, lo que representa un aumento de un 9,25% respecto a los 106.000 millones que pagaron en 2014.
La gran mayoría de esas compras de productos de lujo, unos US$ 91.000 millones (78% del total), se realizó fuera del país asiático, un dato que confirma que los turistas chinos son los que más gastan en el exterior.
El informe asegura que los chinos prefieren comprar productos de lujo en el extranjero por su precio: una bebida alcohólica o un reloj de alta gama puede ser un 80% más barato si lo compran fuera de China, según Fortune Character.
Las compras de alta gama en el exterior por parte de ciudadanos chinos aumentaron un 12,35%, mientras que dentro de su país, su gasto en lujo se incrementó un 3,2% en 2015 respecto a 2014 para ascender a US$ 25.800 millones.
Así, sólo un 22% de las adquisiciones de productos de alta gama efectuadas por los ciudadanos del país asiático se realizó dentro de su país.
Esta distribución de las ventas se ha visto afectada por la campaña anticorrupción del presidente chino, Xi Jinping, que ha tenido entre sus medidas más publicitadas la petición de que no se vea a altos funcionarios del Partido Comunista con ropa o artículos de lujo, o consumiendo bebidas alcohólicas o comidas caras.
Los datos del informe de Fortune Character contrastan con los de otras firmas de consultoría como Bain&Company, que recientemente publicó un estudio sobre el mercado del lujo en China que mostró una contracción en las ventas del sector de un 2% el año pasado en comparación con 2015.
Bain&Company atribuyó este descenso, que sigue con la tendencia descendente que se inició en 2013, a la ralentización de la economía china, la campaña anticorrupción y el aumento de las compras fuera del país.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.