DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 20 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Después del estallido social, un grupo de egresados del programa senior del ESE Business School de la Universidad de los Andes se acercó a uno de sus académicos, Rafael Mies, para proponerle gestar desde esa organización un centro enfocado en la filantropía. La idea era que el ESE, que es dirigido por Raimundo Monge, creara un espacio que conecte las organizaciones de la sociedad civil,con empresas y el Estado. Miraron ejemplos que existen en el mundo, y varios de ellos destacaron la experiencia de JP Morgan, que tiene un centro con estos fines. Hablaron con ellos, y decidieron sumarse al proyecto: ellos serán parte de la estructura y cooperación.
Para darle forma a esta futura entidad, los gestores de la idea organizaron un summit que tendrá tres jornadas: el 7, 14 y 21 de octubre. Estarán ahí los ministros Ignacio Briones, de Hacienda; Mónica Zalaquett, de la Mujer; y Karla Rubilar, de Desarrollo Social. La idea es juntos delinear el foco y objetivos que deberá tener esta organizacón que será encabezada por Rafael Mies y que debiera estar andando en marzo del 2021.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.