Accenture: ejecutivos chilenos los que "menos" aceleraron la transformación digital a raíz de la pandemia en la región
El estudio Techvision 2021 que se presentó esta mañana señala que el estallido social previo a la pandemia, dificultó una reacción rápida, pero también concluye que la industria financiera local es la mejor posicionada en transformación digital.
Esta mañana Accenture presentó el estudio Techvision 2021 -que busca conocer el avance de las empresas en la transformación digital a raíz de la pandemia- el que concluyó que si bien los ejecutivos chilenos fueron los que menos aceleraron la transformación digital de sus empresas a raíz de la pandemia, la industria mejor posicionada a nivel local fue la financiera.
En el detalle, el reporte que consideró entrevistas a más de 6.200 ejecutivos en 31 países y 14 industrias, concluyó que sólo el 59% de los ejecutivos chilenos afirma que aceleró su transformación digital producto del Covid-19, muy por detrás de Argentina, con 83%; Colombia, 79%; Perú, 78%; Brasil, 72% y México, 68%.
El presidente ejecutivo de Accenture Chile, Nicolás Goldstein, señala que la aceleración más lenta de la transformación digital de las empresas chilenas respecto de la región se puede relacionar "con el hecho de que antes de la pandemia tuvimos el estallido social, por lo que las organizaciones a nivel local no reaccionaron con la misma rapidez que el resto del mundo, donde las compañías aceleraron fuertemente sus procesos de transformación digital".
No obstante, comenta que las empresas chilenas reconocen la importancia de las nuevas tecnologías y más del 80% dice que su arquitectura tecnológica "es fundamental para el éxito y que la estrategia de negocio y de tecnología son hoy solo una".
Industria financiera, la mejor posicionada
El reporte también reveló que en el caso de Chile, la industria mejor posicionada en esta materia es la financiera. Un 90 de los ejecutivos de esta industria afirma haber acelerado la transformación digital de sus organizaciones, lo que ubica a Chile en segundo lugar a nivel regional, después de Argentina, que alcanzó un 96%.
Resultado que Nicolás Deino, director ejecutivo de Accenture, atribuye a que "la industria financiera local ha comprendido que nos encontramos en un escenario único para hacer de las nuevas tecnologías la base de los negocios".
En relación a las tecnologías, las más usadas en esta industria es 5G tanto en a nivel regional como Chile y la mayoría afirma tener planes para sumar este año mayoritariamente Cloud -almacenamiento de datos en la nube- e Inteligencia Artificial. En el detalle, el 50% de los ejecutivos chilenos consultados afirma que sumará IA y Cloud. Un dato clave, el 65% de los ejecutivos locales dice que escaló IA en 2020.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Estados Unidos advierte a Chile por infracciones a propiedad industrial y lo deja nuevamente en lista negra | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Empresas
Alejandro Rosemblatt regresa al directorio de Ripley y se incorporan otros dos nuevos miembros | Diario Financiero

Mercados
Wall Street abre a la baja en la antesala de cifras de empleo y confianza del consumidor en EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
Hacienda busca ingresar en mayo al Congreso la reforma tributaria con foco en las pequeñas empresas | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Startup Ciencia otorgó $ 11.398 millones, el monto más alto desde su creación en 2020
El programa de la ANID entregó recursos a 87 empresas de base científica tecnológica, la mayoría proyectos de biotecnología, inteligencia artificial, energía y materiales avanzados, los que les permitirán validar sus tecnologías de laboratorio con pilotos en empresas.