Actualidad
DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
El próximo martes 2 de octubre, cuatro abogados de prestigiosos estudios de la región participarán del seminario denominado: Impuestos e Inversiones en la Alianza del Pacífico, donde el tema a discutir será si la actual legislación favorece o no el intercambio e integración dentro del bloque.
Carola Truco, socia de Barros & Errazuriz, junto a Mauricio Piñeros del estudio colombiano Gómez Pinzón, Manuel Tamez de la oficina mexicana Mijares Angoitía Cortés y Fuentes, además de Camilo Maruy del conocido estudio peruano Rebaza, Alcázar & De las Casas serán los protagonistas del encuentro que se realizará en el Auditorio del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, a las 8:30 am.
Dentro del contexto de cambios en el ámbito tributario nacional, el encuentro busca entregar una mirada integral respecto de la región, permitiendo establecer un escenario general e identificando, oportunidades y desafíos que se presentan en el intercambio de los países que conforman la Alianza del Pacífico.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.