Bancada Social Cristiana se adelanta a la UDI y presenta una censura contra la mesa de la Cámara
La medida apunta a un eventual tráfico de influencias por parte de la presidenta de la Corporación, Karol Cariola, en el marco del caso Sierra Bella.

La semana pasada la oposición, especialmente la UDI, amenazó a la presidenta de la mesa de la Cámara, Karol Cariola (PC), de que si no renunciaba a su cargo en los próximos días, presentarían una censura a la mesa en su totalidad. Pues bien, no fue el gremialismo el que avanzó en la medida, sino el Partido Social Cristiano (PSC), que a través de la diputada Sara Concha anunció que la interposición de la censura se debe a un eventual “tráfico de influencias” en el caso Sierra Bella.
A los diputados les es exigible: a) Obrar con honradez y buena fe. No han de realizar actos fraudulentos, afirmar o negar con falsedad, ni realizar acto alguno que estove la buena y expedita actividad del Congreso Nacional.
La diputada Francesca Muñoz, a nombre de su bancada, avala en cinco puntos las razones que a su juicio motivan las razones de la censura. En el punto dos, la legisladora enfatiza que “en las últimas horas, se han dado a conocer públicamente, nuevos y graves antecedentes sobre las comunicaciones que habría mantenido la actual presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, doña Karol Cariola, con la exalcaldesa de Santiago, doña Irací Hassler, con el propósito de interceder en favor de unos “amigos empresarios”.
Mientras que el punto cuatro establece que “el artículo 346 N°3 letra a) reza: “En materia de ética parlamentaria: es deber de los miembros de la Cámara de Diputados desempeñar su función parlamentaria con una entrega honesta y leal que se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder público, en la razonabilidad e imparcialidad de las decisiones, en la integridad ética y profesional; y, en la expedición en el cumplimiento de las funciones constitucionales y legales. En consecuencia, les es exigible: a) Obrar con honradez y buena fe. No han de realizar actos fraudulentos, afirmar o negar con falsedad, ni realizar acto alguno que estorbe la buena y expedita actividad del Congreso Nacional”.
Segundo intento del PSC
Por eso, en virtud de lo dispuesto en el artículo 27 inciso primero del Reglamento que permite a un jefe de comité reclamar por la conducta de la mesa, Muñoz presentó una censura en contra de la mesa, encabezada por la diputada Cariola; el primer vicepresidente Gaspar Rivas (PDG) y el segundo vicepresidente Eric Aedo (DC).
La censura requiere de la firma de un solo jefe de comité, se aprueba por la mayoría absoluta de los presentes en la Sala; y se vota a la sesión siguiente de ingresada. Por su parte, la diputada de la bancada Sara Concha argumentó que la censura se presenta porque “hay una investigación en curso”.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que esta no es la primera moción de censura que presenta el PSC contra esta mesa, ya que a mediados de abril de 2024, recién asumida, el primer vicepresidente Gaspar Rivas (PDG) hizo algunas declaraciones acerca de cómo había llegado al cargo, enfatizando en las negociaciones sostenidas en esa ocasión, y debido a ello el PSC y el Partido Republicano presentaron sin éxito una censura.
Reacciones del oficialismo
La diputada socialista, Daniella Cicardini, manifestó su esperanza de que “la derecha sea un poco más consciente, que sea consecuente con lo que dice y con lo que hace, y más bien esto deja de manifiesto que una vez más quieren sacar provecho político”.
Por su parte, la jefa de la bancada de diputados PPD-Indep., Camila Musante, criticó al PSC por impulsar una censura contra Cariola y el resto de la mesa. Respecto a la medida, la legisladora se refirió al PSC, señalando “que se denomina como un partido provida, pero que sin embargo promueven una censura sabiendo que estas diligencias han vulnerado el contexto de parto en que estaba la diputada”.
TE PUEDE INTERESAR
Junto con solidarizar con Cariola, aseguró no cree que nadie esté sobre la ley, por lo que “tienen que continuar las investigaciones y, ojalá, conducir a diligencias que no sean vulneratorias de derechos, mucho menos si incluyen a infantes”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.