El aterrizaje del empresario y expresidente de la CPC, Juan Sutil, al comando de la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei, causó una fuerte reacción desde el oficialismo y una significativa defensa de quienes ven en su llegada al equipo un aporte para mejorar las cifras de las encuestas, que ubican a la aspirante a La Moneda en el cuarto lugar de la cerrera presidencial.
Es así como en el Congreso, desde las filas de Gobierno, se manifestaron con molestia e incluso con ironía. Este es el caso del diputado socialista Daniel Melo quien agradeció a Sutil por su llegada al comando de Matthei: “Agradecer la decisión del señor Sutil de incorporarse a la campaña de la abanderada presidencial Evelyn Matthei. Deja en claro cuáles son los intereses que está defendiendo hoy la derecha en Chile, a propósito de cada proyecto de ley en contra de los trabajadores y a favor del gran empresariado”, fue el irónico comentario con que el legislador oficialista se refirió al tema.
Pero también aludió al empresario Nicolás Ibáñez, quien señaló que si no se llega a acuerdo en torno a una lista única entre las derechas, los empresarios no aportarán a las campañas, advirtiendo que este condicionamiento daría cuenta de que “el gran empresariado discute las decisiones política de la derecha, en Chile”.
Mientras que el diputado Jaime Mulet (FRVS) planteó que la llegada de Sutil al comando de Matthei no es necesariamente negativo, sino más bien “un elemento de transparencia”, para los electores, puesto que “es importante que sepan quién está detrás, quién financia las candidaturas”.
Respecto a los dichos de Ibáñez, Mulet fue categórico en que “muchas veces se confunden los intereses económicos con los intereses políticos. Ahora, ojalá RN y la UDI no caigan enteramente en manos del empresariado, porque ahí los objetivos se trastocan y eso le hace mal al país”.
Para el diputado frenteamplista Diego Ibáñez la llegada de Sutil al comando de Matthei no es más que “una señal de que los empresarios están pasando a la primera línea en la política, (…) quieren incidir directamente en sus programas de Gobierno”.
Diputada Ossandón: “La situación en que estamos amerita algunas modificaciones”
En la oposición, la diputada Ximena Ossandón, le impuso un desafío a este nuevo equipo, expresando que “Juan Sutil acompañado del senador Coloma, es un impulso muy importante y estratégico, comunicacional, que nos viene a dar fuerza y yo espero que, en el corto tiempo, se vean las reacciones justamente en terreno y que se vean los frutos”.
Por otra parte, admitió que “claramente la situación en que estamos amerita algunas modificaciones”, pero descartó que una de ellas implique la salida de Diego Paulsen de la primera línea del comando, rumor que se generó a raíz de la llegada de la dupla Sutil-Coloma.
Quien también defendió la llegada de Sutil fue el
secretario general de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma, quien le dio la
“bienvenida a todas las personas que viene a colaborar, a hacer propuestas, generar ideas y poner las propuestas por delante en la campaña de Evelyn Matthei” y recalcó que cuando la gente conozca las propuestas de su abanderada volverán a ubicarse en el primer lugar de las encuestas.