El desempleo en el Gran Santiago llegó a 8,2% en el mes de junio, porcentaje que se traduce en 229.500 personas desocupadas, y que equivale a una caída de dos
décimas en comparación al mismo periodo de 2007, cuando se ubicó en
8,4%.
El índice rompe así con la tendencia al alza que había evidenciado en sus mediciones anteriores, según informó hoy la Universidad de Chile al dar a conocer la encuesta de ocupación y desocupación.
En comparación a marzo de este año, la tasa también disminuyó en 0,6 puntos porcentuales.
Esta baja sorpresiva, explicó la institución, se debió al crecimiento del empleo, que aumentó 3,2% en un año, mientras que la fuerza de trabajo sólo lo hizo en 3%.
Esta expansión del empleo también evidencia una nueva tendencia, ya que en las últimas mediciones había mostrado una línea más bien de retrocesos.
En relación a junio de 2007, el porcentaje de la población en edad de trabajar que se encontraba ocupado aumentó, pasando de 52,9% a 54,9%.
Por género, la tasa de ocupación masculina creció en 1,2 puntos puntos porcentuales, mientras que la tasa femenina lo hizo en sólo 0,6 puntos pocentuales.
La encuesta de ocupación y desocupación arrojó además que las áreas de la economía que presentan un mayor números de desempleados son la construcción, el comercio y el transporte.
En tanto, los sectores con mayor movimiento en el empleo son la industria
manufacturera, construcción, y servicios personales y de hogar.
Según la encuesta, el 12,2% de los hogares del Gran santiago tenía al menos un desempleado en junio de 2008, cifra igual a la observada un año atrás.
Ficha técnica
El sondeo se aplicó a 2.620 hogares, lo que equivale a 9.135 personas, entre los días 8 y 14 de junio de este año.
El muestro fue probabilístico y bietápico, y es representativo de la población urbana del Gran Santiago.