Mario Desbordes, expresidente de RN: “La paupérrima participación en la primaria oficialista es un mal augurio para ellos”
El actual alcalde de Santiago no sólo defiende a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, como la más preparada para conducir Chile; sino que dice que no le asombra que Carlos Larraín haya anunciado que votará por José Antonio Kast, porque ya lo ha hecho en las anteriores ocasiones que compitió el exdiputado.
Encabezó Renovación Nacional, pero antes, Mario Desbordes acompañó a Carlos Larraín desde la secretaría general del partido y con la cercanía que tuvieron asegura que no le sorprende que el exsenador transparentara que su carta presidencial es el republicano José Antonio Kast, pese a la definición de RN de respaldar a Evelyn Matthei (UDI).
En esta conversación con Diario Financiero, el actual alcalde de Santiago sostiene que el tema de la seguridad va a influir en el triunfo presidencial y critica duramente a la aspirante del oficialismo a La Moneda, Jeannette Jara (PC).
- ¿Cómo visualiza el escenario político en su sector?
Bueno, estamos previo a un proceso de inscripción de candidatura presidencial y parlamentaria; por lo tanto, son periodos bastante movidos, en términos de lo que son las negociaciones. Veo a Chile Vamos y a demócratas, también a amarillos, apoyando con total convicción la candidatura de Evelyn Matthei.
- Pero demócratas aún o dan su apoyo oficial…
- Sí, hay un tema específico con un cupo, que entiendo que se va a solucionar. Vamos a tener un apoyo amplio a la candidata, recién está empezando esto. Falta mucho para la elección.
- ¿Le preocupan las encuestas?
- Efectivamente, hoy día, las encuestas no nos están acompañando, pese a que la candidata ha estado desplegándose. Pero eso es normal, las encuestas van cambiando. La última elección presidencial es un ejemplo importante para demostrar que lo que ocurría a esta altura, según las encuestas, fue bien distinto de lo que pasó finalmente en noviembre.
- Usted se ve mucho más tranquilo que algunos representantes de su sector, ¿admite que lo que ahora muestran las encuestas se debe a los errores cometidos en el comando de Matthei?
- Todo grupo humano comete errores, pero son solucionables. Creo que las incorporaciones de la última semana van en la línea correcta. Entonces, hay que tener las encuestas a la mano, a la vista y no despreciarlas, pero tampoco significa que sean un oráculo que va anunciando con certeza lo que va a pasar. Así que yo estoy tranquilo en eso. Pero lo más importante es que si apoyo a Evelyn Matthei es por convicción, porque creo que es la mejor candidata, que sus propuestas son las mejores, porque tiene los mejores equipos; probablemente haya otros que estén preocupados de las encuestas y cambien de candidato en la medida que la encuesta varíe.
“No entraría en una guerrilla con el expresidente del partido Carlos Larraín”, por su respaldo a Kast
- A propósito de su convicción, en RN ya ha habido varias bajas públicas, entre ellas el expresidente Carlos Larraín. ¿Cuánto influye en el ánimo de la campaña que haya deserciones y apoyen la candidatura de Kast, adversario de Matthei en la primera vuelta?
- Carlos Larraín ha tenido siempre como candidato a José Antonio Kast. Lo tuvo cuando Kast compitió contra Piñera; cuando compitió contra Sebastián Sichel y ahora contra Evelyn Matthei. Carlos Larraín tiene un aprecio especial por él y considera legítimamente que es la mejor carta para dirigir Chile, desde hace ya muchos años. Me hubiera sorprendido si hubiera sido al revés, que hubiera apoyado a Matthei. Así es que no tiene ningún sentido pasarlo al Tribunal Supremo y no entraría en una guerrilla con el expresidente del partido.
- ¿Y al senador Alejandro Kusanovic?
- Lo mismo, es un hombre que fue nominado candidato a senador a petición de Carlos Larraín, son muy cercanos, piensan muy parecido y no tengo ninguna duda de que están desde el día uno con Kast. Te vuelvo a insistir, no tengo duda que Carlos Larraín prefirió a Kast sobre Piñera hace unos años atrás. Esto no marca la opinión mayoritaria de Renovación Nacional.
- ¿Esa misma convicción que manifiesta la ve en la UDI, partido donde milita la candidata?
- Con la gente de la UDI que he hablado los veo comprometidos con la candidatura. Guillermo Ramírez, con quien converso de vez en cuando, lo veo bastante comprometido. No he oído a nadie de la UDI decirme que Evelyn Matthei no es su candidata o que no es buena candidata.
Juan Sutil: “La gracia del voto obligatorio es que entra mucha gente a la que no le importa si la persona que aporta fue empresario”
- A propósito de cometer errores, ¿haber anunciado una denuncia en los tribunales por la campaña sucia de republicanos y no haberla concretado podría contribuir a las malas cifras?
- A mí me sorprendió ver gente del comando opinando en contra de la candidata. Eso es como raro, ¿no es cierto? Porque si está en desacuerdo con la candidata, debería quedarse callado, eso se discute dentro de los comandos. Creo que ahí está el principal error, pero una denuncia contra los bots es algo que hay que hacer. Yo sí le planteé al partido que fuera amplia, porque yo sufro todos los días con los bots de izquierda, con los falsos medios de comunicación creados y diseñados como instrumentos políticos y de propaganda, con personajes que aparentan tener un medio de comunicación y son analistas políticos como el señor Copano, pero que son empleados del Frente Amplio.
- Decía que le parece bien la integración de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma al comando. ¿Cómo favorece el ingreso de Sutil a la campaña de Matthei?
- Porque es una persona muy capaz, inteligente, tiene una mirada política aguda… Más allá de ser empresario, fue candidato a la Convención con un tremendo resultado. No salió electo por un tema de la norma de paridad, pero sacó un resultado muy importante. Es una persona criteriosa, que tiene una llegada mucho más allá de los partidos políticos; por lo tanto, no me cabe duda que va a aportar. Como también aporta Juan Antonio Coloma, con toda la experiencia y todas las campañas que tiene en el cuerpo.
- ¿No teme que pudiera jugarle en contra el hecho de ser empresario, que es la crítica que se le hace desde la oposición?
- No, para nada. La gracia del voto obligatorio es que entra mucha gente a la que no le importa si la persona que aporta fue empresario, dirigente sindical o dirigente político.
- En ese escenario, ¿no es de los que cree que ya está dicha la última palabra respecto de quiénes pasarían a segunda vuelta?
- No, en absoluto. Falta muchísimo todavía. Vuelvo a insistir que a esta misma altura de 2021, José Antonio Kast marcaba cuatro puntos y terminó pasando a segunda vuelta. Hay tiempo suficiente, con una muy buena candidata como Evelyn Matthei, para lograr que sea ella quien pase a segunda vuelta. Para eso tiene que dedicarse a hacer sus propuestas, a recorrer Chile, a contarle a la ciudadanía qué es lo que va a hacer una vez que gane la presidencia.
- ¿Cuánto afectan en las cifras de las encuestas los rumores constantes de que Matthei se va a bajar?
- No he escuchado a nadie cercano al comando plantearme eso. Creo que hay que concentrarse en las propuestas, en los debates, en las ideas de la Evelyn. La veo muy bien en los debates porque es una mujer inteligente, muy capaz; y, por lo tanto, estos rumores son malintencionados. He hablado varias veces con Evelyn y no tiene ninguna intención de bajarse; al revés, está con harta energía para seguir adelante en una campaña que estoy seguro que todavía tiene mucho margen de tiempo, de espacio, de discusión, como para que ella sea la persona que pase a segunda vuelta. Así que yo no le daría importancia a estos rumores.
Jara: “Es una mujer carismática con capacidad para adaptarse a los escenarios que se están viviendo, desmarcándose de su partido y su historia política”
- Pero si pasa Kast a segunda vuelta, ¿para usted sería difícil la decisión de apoyarlo?
- No, para nada. Hoy día es un escenario ficticio plantearse quién va a pasar a segunda vuelta, es hacer política de ficción; pero si pasa José Antonio Kast contra Jara, voy a votar por Kast sin ningún inconveniente. Cero problema.
- ¿Cómo ve a la candidata del oficialismo Jeannette Jara?
- Bueno, es una mujer carismática que tiene una ductilidad muy grande, una capacidad para adaptarse a los escenarios que se están viviendo, desmarcándose abiertamente de su partido y su historia política, que es el Partido Comunista.
- Ella no niega ser comunista…
- No, pero se plantea como socialdemócrata y es evidente que no es socialdemócrata. Plantea posiciones que son muy distintas a las de su partido. Un Partido Comunista que se restó del acuerdo de 2019. Me tocó estar ahí presente cuando el PC de manera abierta intentó boicotear el acuerdo. Y hoy día ella se plantea, a lo mejor es distinta a su partido, en unas posiciones que me sorprenden. También veo el intento de abarcar más de lo que es su tienda política. La primaria de su sector fue un fracaso en términos de participación, tiene una base baja para empezar su esfuerzo y por eso está tratando de abarcar mucho más, de lo que de hoy día estaba representando.
- Pero ella representa a una coalición, ganó una primaria que es más de lo que hizo la oposición, que no logró ponerse de acuerdo. ¿Podrán dar gobernabilidad?, duda que se debe plantear respecto de cualquier candidato.
- No es una duda que se debe plantear respecto de cualquier candidato. No todos los candidatos y los presidentes de la República que han hecho gran gestión han surgido de primarias. La primaria es un instrumento, no un objetivo y se hace cuando hay contendores que son equivalentes. Creo que la paupérrima participación en la primaria oficialista es un mal augurio para ellos. Es un problema y todos los analistas lo han manifestado.
-Así las cosas, ¿descartaría o no que los candidatos de oposición Matthei y Kast pasen a segunda vuelta?
- Con voto obligatorio, no descartaría ningún escenario. No sabemos qué va a pasar con esa gran masa electoral de personas que históricamente no han votado. Mientras más electores participen, más posibilidades tienen los sectores moderados y claramente Jara no los representa.
- Como alcalde de Santiago ha estado muy activo para terminar con el comercio callejero y en el Barrio Meiggs. ¿Era más difícil de lo que se había planteado antes de llegar al municipio?
- Yo dije en varias entrevistas previo a la elección que Meiggs y Franklin era un trabajo duro, largo, que no iba a ser menos de un año y medio. La propuesta que hicimos en Meiggs pasaba por contar con una musculatura mínima y recién la estamos logrando tener ahora que he duplicado el personal de seguridad municipal. Ayer veía a la vocera de Gobierno atribuyéndose lo que se está haciendo en Meiggs, actitud de la vocera que me parece bien poco correcta. Es bien mezquino lo que ha hecho; lo que ha hecho el mismo Presidente Boric, que ha tuiteado diciendo que el Gobierno está haciendo tal cosa. Eso habla de pequeñez en política, porque yo al menos sí he reconocido que el Gobierno se ha sumado y ha sido capaz de apoyarme.
- ¿Cuánto va a influir la seguridad en el triunfo de un candidato?
- Va a influir mucho. La ciudadanía está pidiendo muchas cosas, entre ellas crecimiento y empleo, básicamente, por eso tenemos que hablar de empleo más que de crecimiento y dejar de lado el Excel y pasar un poquito más el Word. Pero la delincuencia es evidentemente la principal prioridad para la ciudadanía y por eso creo que es muy difícil para Janet explicar que su partido y el Frente Amplio han votado en contra de las principales iniciativas en materia de seguridad. Fueron un dolor de cabeza para Carolina Tohá, que lo dijo en la primaria.