DOLAR
$961,13
UF
$39.485,65
S&P 500
6.518,17
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.974,57
Bovespa
142.412,00
Dólar US
$961,13
Euro
$1.124,41
Real Bras.
$177,80
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,99
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.683,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy se llevó a cabo la primera reunión interministerial en torno al déficit energético del país.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de mayo de 2014 a las 12:21 hrs.
Esta mañana se llevó a cabo la primera reunión interministerial de Eficiencia Energética, instancia que componen los ministros de Obras Públicas, Medio Ambiente, Hacienda, Economía, Transporte, Vivienda y Minería y que tiene como objetivo la coordinación de tareas desde Estado para mejorar los niveles de eficiencia energética del país.
En esta línea, el ministro de Energía, Máximo Pascheco, señaló que se revisaron sectorialmente cada una de las tareas y metas que tienen los ministerios en esas áreas, y que se llevarán a cabo por medio de los comités interministeriales para que se produzca la coordinación en el sector público, incluso con las Fuerzas Armadas.
Tras ello, el secretario de Estado reiteró el objetivo del gobierno -incluida en la agenda energética que fue anunciada por la presidenta-, que apunta a "que la eficiencia energética permita ahorrar 20% de lo que consumiríamos si no hiciéramos nada de esto", aseguró Pacheco.
Ese 20%, según calculó, equivale a una central termoeléctrica de 2.000 MW.
"Tenemos que ir buscando con la acción mancomunada de todos los ministerios cómo conseguir la meta que la presidenta de la República nos ha puesto, de reducir en 20% el uso de energía a través del ahorro de energía tanto en los hogares como en los procesos productivos", añadió.
Además reiteró que la solución para la pobreza energética que existe en el país es la construcción de más centrales energéticas o ser más eficiente en el uso de energía que se produce, "y vamos a hacer las dos cosas" precisó el secretario de Estado.
Finalmente, Pacheco sostuvo que esta reunión interministerial se efectuará cuatro veces en el año, por lo que en julio de llevará a cabo la segunda cita.
Menos uso de combustibles
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, precisó que en su cartera los puntos más importantes tienen que ver con la disminución en el uso de combustibles.
"Si eso se produce, hay una disminución de emisiones atmosféricas de material particulado, de óxidos de azufre, de óxidos de nitrógeno y eso es determinante para muchas zonas que están saturadas o latentes en la zona norte del país", dijo Badenier en relación a la contaminación que producen las mineras.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.