DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.509,95
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.104,06
Real Bras.
$178,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,45
Petr. Brent
66,35 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.049,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Obras Públicas aseguró, en una entrevista realizada por radio Cooperativa, que la primera licitación será de 15 años y la segunda de 40 años.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2011 a las 11:27 hrs.
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, informó esta jornada que la concesión para el proyecto Vespucio Oriente se hará en dos etapas por la complejidad de la elaboración del túnel.
“Vamos a hacer una concesión partida en dos. Una licitación corta de 15 años, 5 años de construcción más o menos y 10 años de operación (...) Luego licito la autopista por 40 años para la operación en el período siguiente”, aseguró el titular de Obras Públicas, en una entrevista realizada por radio Cooperativa.
A juicio de Golborne, esta desición se tomó considerando lo complejo que es construir un túnel, que entre otras cosas pasa debajo de una línea de metro.
“Son 13 kilómetros de túnel, en un tramo de 14 o 15 kilómetros. Es un tunel que va en algunas zonas a 40 metros de profundidad, debajo del metro. Es una construcción muy compleja que tiene riesgos constructivos. Cuando usted esta construyendo un túnel no se tiene muy claro 100% la geología”, señaló.
De esta forma, los primeros 15 años de concesión incluirán 5 años de construcción y 10 de operación, que según el ministro, servirán para “saber cuantos vehículos pasan, si ya no tiene riesgos de construcción, el costo de operación de la autopista y todo.”
Golborne indicó además que dividir la concesión en dos "podria ayudar a que las ofertas sean más competitivas y poder financiarlo de mejor manera", aunque remarcó que "las ofertas se van a demorar más de un año en llegar. Asi que a julio del año 2013 vamos a tener las ofertas y vamos a licitar construcción en 2014 y entregar la obra, más o menos el 2019”, puntualizó.
Cabe destacar que el martes 25 el titular del Ministerio de Obras Públicas, anunció ya no se requerirán US$ 1.500 millones como se había comunicado anteriormente, sino la estimación es que se requieren cerca de US$ 2.000 millones para llevar a cabo esta obra.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.