Laboral & Personas
DOLAR
$954,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$954,52
Euro
$1.127,90
Real Bras.
$179,71
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
63,93 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.693,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Los cambios demográficos han extendido el período laboral de los adultos mayores en la práctica, muchas veces sin mediar cambios legales. Es así como la tasa efectiva de retiro en Chile alcanza los 71,3 años, siendo superado sólo por Corea del Sur y México en el contexto de los países OCDE. Así lo plantea el segundo informe elaborado por el Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), en el que participan la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes.
De acuerdo al análisis, en el país el número de adultos mayores activos creció de 267 mil a 1.023.000 entre 1990 y 2017 y la definida como activa pasó desde 22,1% a 35,3%, respectivamente.
En 2017, específicamente, las personas mayores representaron el 11,4% de la fuerza laboral del país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.