Laboral & Personas
DOLAR
$969,02
UF
$39.173,95
S&P 500
6.222,88
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.168,10
Bovespa
132.743,00
Dólar US
$969,02
Euro
$1.117,86
Real Bras.
$174,36
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,43
Petr. Brent
69,65 US$/b
Petr. WTI
67,27 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.400,62 US$/oz
UF Hoy
$39.173,95
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rossana Lucero
Publicado: Lunes 5 de noviembre de 2018 a las 10:36 hrs.
Once líneas de acción se exponen para avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, entre las que destacan además de las que ya están en marcha –como las relativas a la banca-, las siguientes:
- Avanzar en la modernización regulatoria para el mercado de seguros y poner especial énfasis en el mercado de seguros de vida, considerando las necesidades que surgen a la luz del paulatino envejecimiento de la población.
- Promover la innovación tecnológica como fuente de competencia, cuidando la regulación, la estabilidad financiera y protegiendo al consumidor. El mundo de las empresas financieras tecnológicas FinTech está revolucionando la industria financiera, lo que permite aumentar la inclusión financiera, agrega competencia al sistema tradicional y menores costos de proveer los servicios, pero también conlleva riesgos.
Pero, se advierte, se requiere avanzar en una regulación adecuada de las FinTech que permita balancear los riesgos y los beneficios, teniendo especial cuidado en facilitar la adopción de las nuevas tecnologías.
- Reducir los costos de transacción y los riesgos para la estabilidad financiera, mejorando la información a la que tiene acceso la industria financiera al momento de evaluar a sus clientes. Para esto es fundamental avanzar en la creación de una base integrada de datos de los usuarios de crédito.
- Facilitar el uso de capital de riesgo y revisar los instrumentos regulatorios existentes en esta materia.
- Establecer mecanismos que faciliten y promuevan la participación de los inversionistas no residentes en el mercado financiero local.
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.