Laboral & Personas
DOLAR
$965,75
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.354,00
Dólar US
$965,75
Euro
$1.120,80
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,72 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.335,95 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Recientemente, fue publicado por la Dirección del Trabajo y el Ministerio de Salud el "Formulario único de fiscalización de medidas preventivas para el Covid-19 en lugares de trabajo", que será utilizado por la entidad fiscalizadora para inspeccionar si las empresas cumplen con las medidas sanitarias correspondientes para operar en las distintas etapas del "plan paso a paso laboral".
Un análisis del estudio de abogados Parraguez&Marin enumeró los principales aspectos que debe conocer:
• El "Formulario único de fiscalización de medidas preventivas para el Covid-19 en lugares de trabajo" entrega un listado de 30 medidas obligatorias de prevención en los lugares de trabajo, junto con la referencia a la norma legal respectiva.
Estas referencias son indicaciones concretas que deben cumplirse al interior de las empresas, entre las cuales destacan aspectos de cumplimiento de las medidas decretadas por la autoridad sanitaria, de cumplimiento de condiciones adicionales de higiene y salud en el contexto de la emergencia sanitaria, de entrega de elementos de protección personal y de medidas preventivas y de implementación de planes y protocolos al interior de las empresas.
• Además, dicho formulario contempla un anexo con una "Guía de autoevaluación con las mejores prácticas para una efectiva prevención en los lugares de trabajo".
Según el mismo documento, esta guía autodiagnóstica corresponde a recomendaciones adicionales y voluntarias para una mejor prevención, las cuales no son exigibles por los fiscalizadores.
• Se recomienda revisar en detalle este formulario y su anexo, para dar cumplimiento a las normas de seguridad y salud en el contexto sanitario provocado por el Covid-19, y así contribuir a la prevención de nuevos contagios, proteger la vida y seguridad de los trabajadores, y evitar contingencias para la empresa.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.